EMOLTV

Interrogan a ex colaborador de Berlusconi por supuestos sobornos en Panamá

Los fiscales de Nápoles preguntarán a Valter Lavitola por su supuesta participación en el chantaje a Berlusconi y sus fiestas con jóvenes y sobre sus movimientos en Panamá.

18 de Abril de 2012 | 06:14 | EFE
imagen
EFE

ROMA.- Valter Lavitola, antiguo colaborador del ex presidente del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, será interrogado hoy en la cárcel de Nápoles, donde se encuentra detenido, por supuestos sobornos a funcionarios de Panamá a cambio de contratas.


Sobre Lavitola, que fue director del diario italiano "Avanti", arrestado el pasado lunes a su regreso a Italia desde Argentina, donde se había refugiado, pesan las acusaciones de chantaje a Berlusconi, corrupción y desvío ilegal de fondos al exterior.


Los fiscales de Nápoles interrogarán a Lavitola sobre su presunta participación en el chantaje a Berlusconi y sus fiestas con jóvenes y sobre sus movimientos en Panamá.


Según los medios de comunicación que citan y publican documentos de la investigación, Lavitola entregó sobornos a funcionarios panameños para que se cerrasen contratos millonarios.


La prensa italiana cita anotaciones de la policía italiana que se refieren a un acuerdo firmado entre Italia y Panamá en agosto de 2010 para comprar equipos a las sociedades Selex, Telespazio y Augusta, controladas por estatal italiana de tecnología aeroespacial y de defensa, Finmeccanica.


Además, según la prensa, Lavitola había prometido varios millones de euros a los funcionarios panameños para la firma de un contrato por un valor de 176 millones de euros (231 millones de dólares al cambio actual) para la construcción de varios institutos penitenciarios, pero que finalmente no fueron realizados.


El diario "La Repubblica" publica hoy la transcripción de unas conversaciones del 21 agosto de 2011 entre Lavitola y el director comercial de Finmeccanica, Paolo Pozzessere, en la que hablan de entregar un helicóptero al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, "como anticipo del pago de 30 millones" que se le había prometido.


Según la prensa, ni el helicóptero ni el resto del pago fue entregado, ya que la operación se desbarató después de que el nombre de Lavitola apareciera en el caso del supuesto soborno a Berlusconi.


Los investigadores concentran sus pesquisas en la sociedad Agafia Corp., propiedad de Gustavo Franchella, un argentino residente en Panamá, que tiene como consejera delegada a Karen Yizell De Gracia Castro, y que funcionó como intermediaria en estos negocios.


Según algunos videos Lavitola participó en la delegación italiana que viajó a Panamá en agosto de 2010 para firmar los acuerdos económicos.


El entonces ministro de Exteriores, Franco Frattini, quien declaró ante los fiscales de Nápoles sobre este caso, afirmó que era evidente que existía una relación "absolutamente confidencial" entre Lavitola y Martinelli en tanto en cuanto ambos se tuteaban.


Frattini también agregó que para él, Lavitola no formaba parte de la delegación y que le consideraban un entrometido.


El secretario de Comunicaciones del Estado panameño, Luis Eduardo Camacho, expresó ayer el "malestar" del Ejecutivo panameño por el "silencio" de las "autoridades judiciales y del propio Gobierno italiano" frente a lo que consideró versiones "sin ningún asidero".