EMOLTV

Papa advierte que la miseria ante tanta riqueza puede llevar a revueltas sociales

"Es necesario que los Estados velen para que las leyes sociales no acrecientes esas desigualdades y permitan a las personas vivir de manera digna", manifestó el Papa.

04 de Mayo de 2012 | 08:35 | EFE
imagen
EFE

CIUDAD DEL VATICANO.- Benedicto XVI advirtió hoy que cuando la miseria coexiste con grandes riquezas nace una impresión de injusticia que puede desembocar en revueltas, por lo que pidió a los Estados que "velen" para que las leyes sociales no acrecienten esas desigualdades y permitan a las personas vivir de manera digna.


El Pontífice realizó estas manifestaciones en el discurso común, en francés, que dirigió a los nuevos embajadores de Etiopía, Malasia, Irlanda, Fiyi y Armenia ante la Santa Sede, que hoy presentaron sus cartas credenciales.


El Papa afirmó que los grandes sufrimientos causados en el mundo por la pobreza y la miseria, tanto en el aspecto material como el espiritual, invitan a una nueva movilización para afrontar, dentro de la justicia y la solidaridad, todas aquellas amenazas al hombre, la sociedad y el medio ambiente.


El Obispo de Roma agregó que las emigraciones desde el campo a la ciudad, los conflictos armados, el hambre y las pandemias, que afectan a tantas personas, muestran de manera dramática las nuevas formas de pobreza.


"La crisis económica mundial lleva cada vez más a las familias a una precariedad cada vez mayor y cuando la miseria coexiste con grandes riquezas nace una impresión de injusticia que puede desembocar en revueltas. Es necesario que los Estados velen para que las leyes sociales no acrecientes esas desigualdades y permitan a las personas vivir de manera digna", manifestó el Papa.


Benedicto XVI exhortó a los estados a promover un desarrollo "que no sea solo de crecimiento económico" y abogó por los microcréditos y las iniciativas para crear asociaciones equitativas.


Afirmó que esos microcréditos y asociaciones muestran que es posible armonizar los objetivos económicos con los vínculos sociales, la gobernabilidad democrática y el respeto por la naturaleza.


Asimismo abogó por la promoción del trabajo manual y la agricultura y aseguró que la calidad de las relaciones humanas y la distribución de los recursos "son la base de la sociedad, permitiendo que cada uno tenga su lugar y viva con dignidad de acuerdo con sus aspiraciones".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?