EMOLTV

Con manifestaciones se inicia huelga de Central de Trabajadores en Bolivia

Rechazan un aumento salarial de 8% decretado por el Gobierno y que se anule la legislación que amplía de 6 a 8 horas la jornada laboral de los médicos del sistema público de salud.

09 de Mayo de 2012 | 11:39 | AFP
imagen
AFP

LA PAZ.- Una huelga de 72 horas llamada por la Central Única de Trabajadores de Bolivia (COB) por mejoras salariales comenzó este miércoles con una manifestación en La Paz y fuerte apoyo de médicos y universitarios, pero sin lograr paralizar la minería ni las fábricas.


Mientras la manifestación en La Paz comenzaba a articularse lentamente, los mineros de Huanuni, del yacimiento estatal más grande de Bolivia, decidieron no suspender sus labores pero enviaron una delegación a La Paz para participar de las protestas callejeras.


Los obreros de las fábricas "siguen discutiendo sobre el paro de sus labores", dijo a periodistas el vocero de la COB, José Luis Nuñez.


La COB rechaza un aumento salarial de 8% decretado por el gobierno, aunque el principal elemento de alianza con médicos y universitarios es el pedido para que sea anulada una legislación que amplía de 6 a 8 horas la jornada laboral de los galenos del sistema público de salud.


"Ratificamos que para la discusión de cualquier tema (con el Ejecutivo), en cualquier escenario, está primero la abrogación de la (ley) 1126 (relativa a la jornada médica) y nosotros los trabajadores no vamos a retroceder en esa demanda de abrogación", dijo el líder de la COB, Juan Carlos Trujillo.


Los médicos, trabajadores de la salud y estudiantes de medicina rechazaron la decisión del presidente Evo Morales de suspender temporalmente la ley hasta que una cumbre, prevista para fines de julio, defina un plan nacional para el sector y decida acerca de la ampliación del horario.


El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, consideró que la COB "se desubicó históricamente, porque resulta que ahora se moviliza para defender los privilegios de unos médicos que no quieren atender a los enfermos, que los dejan tirados dejados a su suerte, en una actitud inhumana".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?