EMOLTV

Obama insta a "medidas enérgicas para el crecimiento" y austeridad al abrir cumbre del G8

Durante la reunión de las ocho potencias mundiales, el presidente de Estados Unidos dejó claro que se alinea con los planteamientos del nuevo Mandatario francés, François Hollande, sobre cómo superar la crisis europea.

19 de Mayo de 2012 | 01:12 | Reuters/AFP
imagen

Obama y Hollande durante el G-8.

Reuters

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Barack  Obama, inauguró el viernes la cumbre del G8, tras haber insistido  junto a su par francés, François Hollande, en la necesidad de generar crecimiento económico, tema que dominará el encuentro que culmina hoy sábado.

Obama recibió en su residencia de Camp David, al noroeste de Washington, a  los dirigentes de la Unión Europea José Manuel Barroso y Herman van Rompuy, así como a los líderes de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Rusia.

Tras la reunión bilateral con el galo François Hollande, Obama anunció que en la cumbre evocará "un  enfoque responsable de la austeridad presupuestaria, conjugado con medidas  enérgicas para el crecimiento".

Marcando así el tono para la cumbre, el Mandatario estadounidense dejó claro que se alinea con los esfuerzos del nuevo Presidente francés en favor de más estímulos económicos en la eurozona, plagada por la recesión, en lugar de enfatizar los programas de recortes de gastos defendidos por Alemania.

"Estamos esperando una discusión fructífera esta tarde y mañana (sábado) con otros líderes del G-8 sobre cómo podemos manejar una aproximación responsable a la consolidación fiscal que esté aparejada con una agenda de crecimiento", declaró el Presidente de EE.UU.

La postura de Obama refleja su temor a que el contagio de la eurozona, que amenaza el futuro de su moneda única, pueda dañar la débil recuperación de la economía estadounidense y sus propias posibilidades de reelección en noviembre.

Agenda internacional

Los integrantes del grupo participaron el viernes de una cena de trabajo en  la que trataron los temas urgentes de la esfera internacional, especialmente el  programa nuclear de Irán, poco antes de la reanudación de las discusiones entre  la república islámica y el "grupo de los seis".

Según informó un alto responsable estadounidense, los Mandatarios afirmaron  durante la cena que es preciso que Teherán tome medidas concretas para  demostrar el carácter pacífico de su programa.

En el encuentro también se conversó sobre el programa nuclear de Corea del  Norte y la sangrienta sublevación contra el régimen sirio, precisó el vocero.

El sábado, los dirigentes del G8 se reunirán en cinco sesiones de trabajo  para hablar de cuestiones de seguridad alimentaria, pero sobre todo, de la  crisis de la deuda en Europa y de la elección que se debe hacer entre políticas  de rigor o de crecimiento.

Hollande: "Convergencia con EE.UU."

Tras ser recibido por primera vez en la Casa Blanca desde que asumió su  mandato el martes, el Presidente francés aseguró que su par estadounidense "marcó una convergencia" de puntos de vista con Francia en favor del crecimiento económico.

Hollande también se declaró favorable a la intervención de "mecanismos de  solidaridad europea" para impulsar los esfuerzos de recapitalización de los  bancos españoles.

En oposición al rigor profesado por la canciller alemana Angela Merkel,  Hollande y el jefe de gobierno italiano, Mario Monti, desean orientar las  políticas económicas de sus países hacia un mayor crecimiento.

"Grecia debe seguir en la Eurozona"

En momentos en que el estancamiento político en Grecia hace temer un regreso del  país al dracma como moneda y abandonar el euro, Hollande subrayó que él y Obama  tenían "la misma convicción de que Grecia debe permanecer en la zona euro".

Desde que llegó al poder en 2009, en plena crisis económica y luego de  haber promulgado un plan de ayuda masivo, Obama instó a los europeos a trabajar  por el crecimiento, pero muchos se negaron, incluyendo aliados tan cercanos  como el británico David Cameron.

De cara a la elección presidencial el 6 de noviembre, en las que disputará  un segundo mandato, Obama dice con frecuencia estar preocupado por los "vientos  adversos" que Europa le propina a la actividad económica de Estados Unidos.

Problema sirio aleja a Putin

La cumbre del G8 se caracteriza por una ausencia: el presidente ruso,  Vladimir Putin, quien delegó la tarea a su predecesor y actual Primer Ministro Dmitri  Medvedev.

Moscú y Beijing habían bloqueado la aprobación de resoluciones contra el  régimen sirio de Bashar al Asad en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sobre Siria, un alto funcionario ruso, Vadim Loukov, afirmó a la prensa en  Washington que su país seguiría "defendiendo (su) posición en esta cumbre".
Un creciente grupo de líderes mundiales presionaba el viernes por un cambio hacia políticas favorables al crecimiento para ayudar a aliviar una crisis europea que amenaza con sacar a Grecia de la zona euro y repercutir en la economía mundial.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?