La Presidenta Rousseff no pudo contener las lágrimas al presidir la ceremonia de juramento de la Comisión de la Verdad, que investigará las violaciones a los derechos humanos en Brasil.
AFP
SAO PAULO.- El estado de Río de Janeiro confirmó el viernes que ofrecerá disculpas a la Presidenta brasileña Dilma Rousseff, debido a las torturas que sufrió bajo los regímenes militares de 1961 a 1985.
Rousseff, ex guerrillera izquierdista, pasó tres años en la cárcel y sufrió apremios durante su cautividad.
Paula Pinto, vocera de la secretaría de Asistencia Social y Derechos Humanos de Río de Janeiro, precisó que Rousseff es una de las 120 personas a las que el gobernador Sergio Cabral presentará disculpas el 4 de junio, por haber sufrido cárcel y torturas en ese estado.
Cada uno recibirá una indemnización de 20.000 reales (unos 10.000 dólares, o 5 millones de pesos chilenos). En su caso, la Mandataria piensa donar el monto a una obra caritativa, dijo Pinto.
La vocera dijo que hasta el momento 650 personas han recibido indemnización desde 2001, cuando se aprobó la ley estatal.
"No queremos reescribir la Historia"
A principios de esta semana, Rousseff tomó juramento a los siete miembros de la Comisión de la Verdad, creada para investigar los abusos a los derechos humanos durante los regímenes militares.
"No estamos movidos por la venganza, el odio ni el deseo de reescribir la Historia", dijo Rousseff en la ceremonia. "La necesidad de conocer toda la verdad es lo que nos mueve".
Un estudio realizado por el gobierno brasileño concluyó el año pasado que 475 personas fueron asesinadas o "desaparecidas" por agentes de seguridad durante el período. Una ley de amnistía de 33 años de edad favorece a los miembros de las Fuerzas Armadas de acusaciones por violaciones a los derechos humanos.