EMOLTV

Patrulla fronteriza de EE.UU. detuvo por error a ex gobernador hispano de Arizona

Raúl Castro, de 96 años, quien también fue embajador en países de América Latina, fue retenido pese a que explicó su situación a los agentes. Su marcapasos activó una alarma contra radiación.

06 de Julio de 2012 | 01:48 | AFP
imagen

El ex gobernador de Arizona Raúl Castro, hoy de 96 años, también fue embajador en Argentina y Bolivia.

AP

LOS ANGELES.- El ex gobernador de Arizona Raúl Castro, de origen mexicano, fue detenido brevemente por la patrulla fronteriza  estadounidense luego de que su marcapasos activó un sensor de radiación.

Una testigo, Anne Doan, quien acompañaba a Castro y su esposa Patricia, relató que se sintió "horrorizada" por el comportamiento de los agentes, quienes forzaron al hombre de 96 años a esperar dentro de una carpa, bajo un intenso calor que llegó a 40°C.

El ex gobernador, quien durante su distinguida carrera pública también se desempeñó como embajador de EE.UU. en Argentina, Bolivia y El Salvador, viajaba entre su hogar en Nogales -en la frontera con México- y Tucson, para celebrar su cumpleaños.

Fue obligado a detenerse por los integrantes de la patrulla cuando el marcapasos que lleva en el cuerpo activó la alarma de un puesto de control instalado en la autopista, según el diario "The  Arizona Republic".

El primer y único gobernador hispano que ha tenido Arizona, quien ejerció el cargo entre 1974 y 1977, había sido sometido el día anterior a un procedimiento médico para controlar el  funcionamiento del aparato cardíaco.

"Pensé que iban a ser más considerados"

Anne Doan explicó que se sintió "impotente" ante la actitud de los agentes, quienes "no tuvieron ninguna  consideración con los antecedentes, la edad ni la condición física" del ex embajador, a quien trataron "como si fuera una amenaza nuclear".

Castro fue detenido el 12 de junio e interrogado durante 40 a 45 minutos,  según versiones de sus acompañantes, y 10 minutos según los patrulleros, según el periódico.

El ex gobernador señaló que entendía que los oficiales tenían que  "hacer su trabajo". Sin embargo, añadió, "luego de que me identifiqué, les expliqué quién era, les aclaré que  estaba bajo cuidado médico y portaba un marcapasos. Pensé que iban a  ser más considerados conmigo, pero eso no ocurrió", dijo.

La Protección de Aduana y Fronteras estadounidense confirmó la detención y  explicó que sus oficiales "tienen que identificar y resolver cualquier fuente  de radiación, sin importar las circunstancias".

La Patrulla Fronteriza ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos debido a sus acciones, destinadas fundamentalmente a impedir el ingreso de inmigrantes ilegales a EE.UU.

A principios de junio, la Red Fronteriza de Derechos Humanos, organismo creado en 1990, denunció ocho casos en los que agentes de dicho organismo oficial utilizaron fuerza letal para dar muerte a ocho inmigrantes que, según sus antecedentes, no representaban amenaza real para quienes abrieron fuego.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?