LIMA.- Perú acogió con beneplácito el "llamado a la concordia" del Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y el escritor chileno Jorge Edwards sobre la demanda interpuesta por Perú que analiza la Corte de La Haya, dijo el jueves el canciller Rafael Roncagliolo.
"Nosotros lo recibimos con mucho beneplácito porque es un respaldo a la tesis de que hay que acatar la sentencia de la Corte de La Haya", declaró Roncagliolo a la agencia Andina.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya estudiará del 3 al 14 de diciembre la demanda, etapa en la que las dos partes presentarán sus argumentos por la vía oral, luego de lo cual emitirá su sentencia en 2013.
En enero de 2008, Perú demandó a Chile ante La Haya reclamando 67.000 km2 sobre una zona de 90.000 km2 de mar territorial en su frontera, argumentando la inexistencia de un tratado de límites en el océano Pacífico, posición rechazada por Santiago, que alega que los límites están fijados por un tratado.
El jefe de la diplomacia peruana estimó que "hay madurez" en el respaldo expresado por diversos sectores a la propuesta de paz de los escritores, que "busca fomentar un ambiente de concordia".
En el documento difundido en Madrid el miércoles, Vargas Llosa y Edwards, embajador de Chile en París, se mostraron "convencidos de que la sentencia de La Haya es una oportunidad para dar un paso positivo en nuestras relaciones, para salir de una vez por todas de la mentalidad del siglo XIX que a veces ha enturbiado nuestro trato y entrar de lleno en una mirada propia del siglo XXI". Chile manifestó el miércoles que "coincide plenamente" con la petición de los intelectuales de ambos países, que tienen "una historia común" y una "raíz cultural común", y aseguró que tanto Santiago como Lima acatarán el fallo para trabajar por una "integración plena en todos los sentidos”.