NUEVA YORK.- El ministro turco de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, pidió hoy a la ONU que construya "sin demora" campamentos de refugiados dentro de Siria para acoger a los desplazados por el conflicto y así frenar el flujo de personas que cruzan las fronteras de los países vecinos.
"Como estamos usando todas nuestras capacidades y nuestras preparaciones no dan abasto con el actual flujo de refugiados, tendremos grandes dificultades para hacer frente a la tendencia actual", dijo Davutoglu ante el Consejo de Seguridad, donde pidió nuevas medidas "dentro de las fronteras de Siria".
El ministro turco aseguró que "ante un desastre humanitario" tan grave como el que vive Siria, "la ONU debería iniciar sin demora el establecimiento de campamentos para desplazados internos, que valga decir, deberían contar con completa protección".
Turquía ha recibido ya a más 80.000 refugiados sirios, dijo el ministro, que detalló que hay otros 10.000 "esperando hospedaje en nuestras fronteras", mientras que señaló que el flujo de entrada diaria al país es de alrededor de 4.000 personas.
Davutoglu, quien participó en la sesión ministerial que el Consejo de Seguridad dedica hoy a la situación humanitaria en Siria, junto a representantes de Líbano, Jordania e Irak, indicó que Turquía construye "constantemente" campamentos, pero aseguró que su país no se ve capaz de absorber el mismo número de refugiados en adelante.
El ministro tuvo duras palabras para la parálisis que vive el Consejo de Seguridad ante al conflicto sirio y en ese sentido planteó a la ONU una serie de pasos para hacer frente a la tragedia humanitaria que vive el país.
"El foco de atención debería recaer sobre el problema de los desplazados internos, dentro de las fronteras de Siria", dijo el turco, quien invitó al Consejo de Seguridad a visitar los campamentos de refugiados que crecen en los países vecinos "para que tengan información de primera mano sobre la situación".
Además, pidió una "respuesta unificada" del Consejo para "detener los bombardeos aéreos indiscriminados sobre zonas residenciales, que conduce a los ciudadanos a abandonar sus hogares".
Si se llevan a cabo acciones dentro de Siria pero los sirios siguen huyendo, el ministro aseguró que se deberán tomar "las medidas adecuadas para absorber a los refugiados" fuera de sus fronteras.
Además, pidió la creación de un comité conjunto entre los países vecinos a Siria y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados para dar respuesta al problema de los refugiados, una entidad que debería estar bajo mandato del Consejo de Seguridad.
"No se trata solo de una grave crisis, sino de una prueba para la humanidad. Si evadimos nuestras responsabilidades hoy, seremos los responsables ante las generaciones venideras", añadió Davutoglu, quien lamentó que la comunidad internacional presencia cómo el Gobierno de Bachar al Asad acaba "con una generación completa mediante bombardeos al azar y ataques masivos deliberados".