EFE
MADRID.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, defenderá en la Asamblea General de la ONU la candidatura de su país a formar parte del Consejo de Seguridad del organismo mundial como miembro no permanente a partir de 2015.
Rajoy viaja hoy a Nueva York para participar por primera vez en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde coincidirá con muchos líderes internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
La asistencia de Rajoy a la recepción ofrecida por el presidente estadounidense a los jefes de delegación que participan en la Asamblea de la ONU será su primera actividad neoyorquina.
No se ha informado si Obama y el presidente del Gobierno español mantendrán otro contacto, aunque el poco tiempo que el jefe de la Administración estadounidense permanecerá en Nueva York dificulta esa posibilidad.
Está pendiente una entrevista entre Obama y Rajoy en la Casa Blanca, a la que el presidente de Estados Unidos invitó al jefe del Gobierno español en Seúl cuando se vieron por vez primera al coincidir en la cumbre de Seguridad Nuclear.
Esa cita no ha podido concretarse y las elecciones de noviembre en Estados Unidos hacen que se tenga que posponer hasta la celebración de las mismas.
El deseo del Gobierno español de formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente en el periodo 2015-2016 estará presente en los encuentros que mantendrá Rajoy, una pretensión que defenderá el martes en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
España argumenta su total compromiso con las iniciativas de la ONU en favor de la paz, la seguridad y el multilateralismo.
La decisión se tomará en octubre de 2014, y España tendrá que competir con Turquía y Nueva Zelanda. Estos tres países tendrán que repartirse dos puestos.
La última vez que España formó parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue en el bienio 2003-2004, durante el Gobierno de José María Aznar, también del conservador Partido Popular (PP) como Rajoy.
Si fuera elegido, sería la quinta vez que el país se sienta en este organismo, ya que, además de en ese último bienio, también estuvo presente en los de 1969-1970, 1981-1982 y 1993-1994.
En la agenda de Rajoy en Nueva York habrá una serie de reuniones con jefes de Estado y de Gobierno que se irán concretando en función del desarrollo de la Asamblea.
La intención del Ejecutivo español es que se vea principalmente con líderes no europeos, debido a que con éstos ya tiene ocasión de intercambiar de forma frecuente puntos de vista.
Rajoy, según las fuentes del Gobierno, tiene intención de comentar con algunos líderes iberoamericanos las perspectivas de la cumbre de Cádiz, que se celebrará el próximo mes de noviembre en España y ante la que persisten dudas sobre la asistencia de algunos presidentes.
Es el caso de la jefa de Estado argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tras la situación creada por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.
Rajoy intervendrá en la institución académica Américas Society (Consejo de las Américas), participará en una reunión de alto nivel sobre el Sahel y se entrevistará con el consejo editorial del diario "The Wall Street Journal".
El jefe del Ejecutivo español estará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel-García Margallo, que tiene también una agenda repleta de reuniones bilaterales y multilaterales.
Margallo se encuentra ya en Nueva York acompañando al rey Juan Carlos, quien viajó a la ciudad estadounidense para participar en la reunión anual de la Iniciativa Global Clinton, un foro impulsado por el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.