EMOLTV

Corea del Norte estaría a punto de eliminar el colectivismo en la agricultura

La medida podría permitir la producción individual o familiar, un cambio fundamental en ese país comunista regido desde diciembre del año pasado por el nuevo líder Kim Jong-un.

24 de Septiembre de 2012 | 22:19 | EFE
imagen

Kim Jong-un analiza los avances en la producción de pimentones en el Instituto de Ciencias Vegetales de Pyongyang. El régimen estaría listo para aplicar un cambio fundamental en el agro norcoreano.

AFP
SEÚL.- El régimen comunista de Corea del Norte convocó a su Asamblea Popular Suprema (Parlamento) para desarrollar una sesión en la que el ese país podría concretar un cambio histórico al sustituir la explotación agraria colectiva por la producción individual o familiar.

La información fue difundida hoy por medios surcoreanos.

La sexta sesión de la XII Asamblea Popular Suprema en Pyongyang es la segunda en 2012, hecho inusual que ha dado lugar a diversas especulaciones alimentadas por el hermetismo del régimen, que no ha ofrecido pistas sobre los puntos a tratar.

Según varios medios, entre ellos el diario "Dong-a Ilbo" de Corea del Sur, el régimen de Kim Jong-un implantará hoy una nueva estrategia en el sector agrario que en la práctica pondría fin al sistema socialista basado en la "coproducción y distribución".

El método, que sería responsable de las periódicas hambrunas que experimenta Norcorea, sería sustituído por la "producción y eliminación de los excedentes de producción agrícola bajo la responsabilidad de una familia o individuo", indicó el diario, que cita fuentes que pidieron anonimato.

El medio surcoreano especificó que con la nueva reforma, los campos se dividirían y las granjas colectivas pasarían de los actuales 15 a 20 miembros a entre 3 y 6, que a su vez serían autorizados a explotar sus cultivos de forma individual o en unidades familiares.

Además, podrían vender los excedentes de sus cultivos o hacer uso de ellos, siempre que paguen el 70% al Estado norcoreano, cuya economía ha estado basada desde hace seis décadas en la práctica del comunismo más ortodoxo.

Prevén "apertura económica"

Analistas surcoreanos sostienen que Kim Jong-un, quien asumió el poder tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, podría tener en mente una apertura económica paulatina que permita al país abandonar la crisis que sufre desde la década de 1990.

La crisis, especialmente grave en áreas rurales, obliga a Corea del Norte a depender de la ayuda humanitaria exterior para alimentar a su población.

En abril se realizó la primera convocatoria de la Asamblea Popular Suprema de este año, en la que se trataron temas económicos y se nombró a Kim Jong-un “Primer Presidente” de la poderosa Comisión Nacional de Defensa, ceremonial que lo que lo consolidó oficialmente como máximo líder de Corea del Norte.