EMOLTV

Cita de ministros de Defensa de América inicia debate con críticas al gasto militar

El titular de esta cartera uruguayo, Eleuterio Fernández, cuestionó el papel de gran parte del sistema financiero.

08 de Octubre de 2012 | 11:29 | EFE/Emol

PUNTA DEL ESTE.- La Cumbre Americana de Ministros de Defensa comenzó este lunes con cuestionamientos por parte del ministro anfitrión, el uruguayo Eleuterio Fernández Huidobro, a la Junta Interamericana de Defensa, los bancos y los gastos militares.


"La Junta Interamericana de Defensa (JID) tiene 70 años, los mismos que tengo yo, está vieja y estoy viejo, y nació cuando en el mundo pasaban cosas muy feas", aseguró el secretario de Estado al inaugurar la conferencia a la que asisten delegaciones de 29 de los 34 países que integran el foro hemisférico, incluido Chile, por medio del titular de la cartera, Andrés Allamand.


La vigencia del sistema interamericano de defensa y sus organizaciones, como la JID, forma parte de la agenda de la conferencia, que tiene entre otros temas centrales la cooperación para enfrentar los desastres naturales y el papel del continente en las misiones de paz.


Fernández Huidobro enfatizó que la desigualdad "es el gran problema que subyace o sobrevuela todos los demás problemas" y que "no van a alcanzar todos los militares del mundo para resolverlo".


Cuestionó el papel de gran parte del sistema financiero, como generador de "organizaciones delictivas trasnacionales peores que las del tráfico de drogas, armas, terrorismo, personas, órganos, desechos tóxicos".


Aunque recordó que Uruguay es el país del mundo que contribuye proporcionalmente con más efectivos a las misiones de paz, cuestionó que "si hay misiones de paz es porque hubo y hay guerras (...) e inmensos gastos militares".


"Saber que con una pequeña parte de los colosales gastos militares que dilapida la humanidad podrían resolverse lo más graves problemas que hoy nos afligen es constatar la hondura de la estupidez que nos afecta", sostuvo.


En ese sentido, "no puede haber un producto mejor ni más deseable que la paz (...) trasnacional, regional, hemisférica y mundial".


Los ministros resolvieron que la próxima conferencia, en 2014, se desarrolle en Perú y la siguiente en Jamaica.


Venezuela era el único de los países sudamericanos que envió un jefe de delegación sin rango ministerial al encuentro que se desarrollará hasta el miércoles en Punta del Este, exclusivo balneario ubicado 120 kilómetros al este de Montevideo y donde se montó un fuerte dispositivo de seguridad.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando