EMOLTV

"Indignados" realizan marchas en varias ciudades de Colombia

Según los organizadores, más de 300.000 personas participaron en las movilizaciones, que derivaron en disturbios en Bogotá y otras localidades.

12 de Octubre de 2012 | 22:59 | EFE
imagen
EFE
BOGOTÁ.- Grupos de "indignados” colombianos marcharon hoy por las calles de las principales ciudades de Colombia para expresar su descontento por la situación social en esa nación.

La jornada, denominada "Día de la Dignidad", registró disturbios que dejaron 71 detenidos en la capital, según los últimos reportes.

David Flores, portavoz del movimiento Marcha Patriótica (de izquierda), organizador de la iniciativa junto a un centenar de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), cifró en 300.000 los participantes en las acciones efectuadas en distintas ciudades del país.

Añadió que las marchas se desplegaron en 25 de los 32 departamentos de Colombia.

Coincidieron en las manifestaciones desde grupos de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que reclamaban por el escaso financiamiento que reciben, a funcionarios judiciales que se encuentran en huelga desde ayer.

El secretario de Gobierno de la ciudad, Guillermo Asprilla, señaló que hubo 8 personas heridas leves en los incidentes y daños materiales en varios establecimientos comerciales.

Una estación de buses articulados del Transmilenio también sufrió destrozos.

Coincidencia con proceso de paz

El ministro del Interior colombiano, Fernando Carrillo, lamentó que grupos violentistas hayan aprovechado las marchas de las organizaciones sociales para protagonizar actos ilícitos.

"Lo que el Gobierno quiere reiterar hoy y siempre es la garantía del ejercicio del derecho a la libertad de expresión, el derecho a marchar. Estamos en la convicción absoluta que las organizaciones sociales pueden ejercer ese derecho de protesta social. Lo único que lamentamos es que se hayan presentado hechos violentos aislados", señaló.

También hubo proestas en áreas rurales de los departamentos de Putumayo, en la frontera con Ecuador, y Norte de Santander, vecino a Venezuela.

El dirigente de Marcha Patriótica afirmó que exigen "la participación directa del movimiento popular en la mesa del diálogo de paz" entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), previstas para el miércoles 17 de octubre próximo en Oslo.

"La posibilidad de construir una paz pasa por discutir el modelo de país con el resto de los colombianos. No puede haber paz si Colombia sigue siendo el país más desigual del mundo", argumentó.