EMOLTV

Informe revela que ha aumentado la violencia contra periodistas en Brasil

Entre el 26 de marzo y el 7 de octubre de este año se reportaron 26 casos de ataques a medios de prensa y periodistas en el país: dos asesinatos, cinco amenazas y ocho censuras previas mediante proceso judicial.

14 de Octubre de 2012 | 18:03 | DPA
imagen

El bloguero Décio Sá, fue ejecutado a tiros el pasado 23 de abril en la nordestina ciudad de Sao Luís de Maranhao.

Blogdodecio.com.br
SAO PAULO.- La violencia contra periodistas y la censura a medios de prensa viene en aumento en Brasil, según surge del informe sobre la libertad de expresión en ese país, presentado hoy ante la 68° Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra en Sao Paulo.

El documento fue presentado por la ex presidenta de la Asociación Nacional de Diarios (ANJ, por sus siglas en portugués) Judith Brito ante la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, y señaló como "motivo de alarma especial" el aumento de asesinatos de periodistas durante el cumplimiento de sus funciones.

Al respecto fueron mencionados los casos del periodista Valerio Luiz, de Radio Diario, del estado de Goiania, asesinado el pasado 5 de julio, y del bloguero Décio Sá , ejecutado a tiros el pasado 23 de abril en la nordestina ciudad de Sao Luís de Maranhao.

En total, entre el 26 de marzo y el 7 de octubre de este año se reportaron 26 casos de ataques a medios de prensa y periodistas en el país: dos asesinatos, cinco amenazas y ocho censuras previas mediante proceso judicial.

Brito lamentó "la recurrencia de decisiones judiciales que prohíben previamente la divulgación de informaciones por parte de los medios de comunicación" y la "persistencia, de casi 1.200 días, de la censura impuesta al diario 'O Estado de Sao Paulo'", al cual se le prohibió mencionar cualquier información vinculada a un caso de corrupción en el que estaba involucrado el hijo del ex Presidente brasileño José Sarney.

"La censura previa por vía judicial -un ataque al principio mayor de la libertad de expresión definido por la Constitución- aplicada en general por magistrados de primera instancia, aumenta históricamente en meses de campaña electoral, así como el número de agresiones a periodistas, especialmente en las vísperas y en el día de la votación", denunció.

La periodista mencionó también el sonado caso de su colega del diario "Folha de Sao Paulo" André Caramante, quien tuvo que dejar el país tras recibir amenazas por publicar una investigación sobre la probidad del ex jefe del batallón de choque de la policía militarizada de Sao Paulo (ROTA), coronel Paulo Lópes Telhada, quien defendió en redes sociales la matanza indiscriminada de los "vagabundos" y se jactó de haber matado a unos 36 "sospechosos".

La Asamblea anual de la SIP cuenta con la participación de unos 450 periodistas y dueños de medios de prensa, y se extenderá hasta el próximo martes.
cargando