SANTIAGO.- Generar políticas públicas que permitan desarrollar innovación en el desarrollo alimentario de los lípidos, y que combinen conductas de vida saludable, fueron algunos de los temas abordados en el primer seminario "Mejores Lípidos, Mejor Mañana".
En la actividad, organizada por la filial chilena de Team Foods, empresa colombiana líder en esta industria, expertos en nutrición abordaron los escenarios que se presentarán con la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad.
Una de las expositoras del encuentro fue la especialista en normativa sanitaria en materia de control de los alimentos, Purificación Pérez, quien destacó la importancia de que el Gobierno mejore su capacidad fiscalizadora y cuente con la tecnología adecuada para su efectiva implementación.
En esa línea, el médico español especialista en Gestión de Servicios de Salud, Javier Morán, sugirió, basándose en la experiencia internacional, que se desarrolle un estudio de impacto económico, de manera de analizar los futuros escenarios que traería consigo la nueva legislación.
El experto recordó que "en Europa no se puede hacer ninguna ley que no esté acompañada de un informe de impacto económico que incluya tanto a las empresas como a los gobiernos".
"Se deben analizar –agregó- situaciones como cuánta gente se va a quedar en la calle por esta ley, cuánto se va a perder en impuestos el Estado, entre otras cosas".
De acuerdo a su experiencia, Morán aseguró además que “lo más importante es que todos los sectores de nutrición y salud, se integren, conversen, lleguen a conclusiones y también a un autocontrol”.
El experto agregó que "en Europa hay acuerdos de autocontrol; una empresa vigila a su competidor. Eso es fundamental".
En tanto, el gerente general de Team Foods Chile, Gustavo Seligmann, se mostró satisfecho con los resultados del seminario, enfatizando que "se cumplió el objetivo de plantear la necesidad de buscar alternativas existentes para mejorar la salud de las personas, asociando los lípidos a un concepto saludable a través de la innovación en sus productos".
Seligmann enfatizó además la importancia de que las empresas, el Gobierno y la Academia trabajen en conjunto por lograr estos objetivos.