EMOLTV

Cifra de muertos por terremoto en Guatemala llega a medio centenar

El Presidente de ese país centroamericano, Otto Pérez, advirtió que el número de víctimas fatales probablemente aumentará debido a que hay centenares de desaparecidos.

07 de Noviembre de 2012 | 20:16 | AP/Reuters
imagen

El terremoto causó graves daños en la ciudad de San Marcos, en Guatemala.

AP

GUATEMALA.- Al menos 48 muertos, 155 heridos y cerca de un centenar de personas desaparecidas es el saldo hasta ahora en Guatemala del terremoto de magnitud 7,2 que hoy sacudió al país centroamericano.

El epicentro del potente sismo fue ubicado en el mar, 24 kilómetros al suroeste del pueblo portuario de Champerico, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las mayor parte de las víctimas registradas este miércoles se concentró en el departamento de San Marcos, ubicado el noroeste del país y fronterizo con México.

El Presidente guatemalteco, Otto Pérez, quien viajó a la zona, había advertido que la cifra de fallecidos podría incrementarse debido a que aún hay cerca de un centenar de desaparecidos.

"Es una tristeza saludar aquí a las personas que están esperando encontrar a sus familiares que quedaron soterrados. Es verdaderamente una tragedia y una tristeza", señaló Pérez.

El Mandatario declaró "alerta roja" en todo el territorio de Guatemala. La medida implica desde la suspensión de actividades públicas hasta la focalización de todos los esfuerzos estatales en la atención y rescate de las víctimas.

El terremoto es el peor ocurrido en Guatemala desde 1976, cuando un movimiento de magnitud 7.5 causó la muerte a cerca de 20.000 personas.

Derrumbes

El coordinador de los bomberos municipales, Cecilio Chacaj, dijo que las muertes de este miércoles se debieron sobre todo al derrumbe de casas en distintos pueblos de San Marcos y Quetzaltenango.

También hubo heridos por deslaves sobre carreteras y caminos rodeados de montañas.

En la capital, las dependencias del Gobierno y gran número de viviendas fueron desalojadas.

"Fue grandísimo. Me sentí bien mareada", dijo Vanessa Castillo, una secretaria de 38 años que había sido evacuada del edificio de 10 pisos donde trabaja, junto con otras personas.

El fuerte sismo se sintió también en el vecino El Salvador y en México, en cuya capital hubo evacuación de edificios pero no se registraron daños.

En El Salvador, muchos pobladores dejaron sus viviendas y lugares de trabajo y salieron a las calles, pero no se reportaron daños graves ni víctimas.