EMOLTV

Al menos cuatro muertos y más de 4.700 casos por dengue en selva de Perú

La región de Ucayali es la más afectada, donde las autoridades han recalcado que la enfermedad podría convertirse en una epidemia si no se toman las medidas sanitarias.

08 de Noviembre de 2012 | 17:31 | AFP

LIMA, - Al menos cuatro personas han muerto de dengue en las últimas cinco semanas en la región peruana de Ucayali, reveló el jueves el ministerio de Salud, que informó que de enero a octubre han aparecido 4.700 casos en esa región amazónica.


"En las últimas cinco semanas han fallecido cuatro personas en la región Ucayali a causa del dengue serotipo 2 (asiático americano), que está más agresivo que antes", señaló el director regional de Epidemiología del ministerio en Ucayali, Cayo Leveau.


El dengue se ha incrementado desde la primera semana de octubre en los distritos Padre Abad, Irazola, Campoverde y Curimana colapsando los hospitales de la región Ucayali, dijo el especialista.


"De los 4.700 casos febriles de dengue reportados entre enero y octubre, 578 se han registrado en solo cinco semanas", explicó Leveau por teléfono desde la ciudad de Pucallpa (a 800 km al noreste de Lima).


Por su parte, el presidente de la región Ucayali, Jorge Velásquez, dijo a la prensa que la enfermedad se puede convertir en una epidemia en la región si no se toman las medidas sanitarias para prevenirla.


"Tenemos una situación bastante difícil que nos preocupa porque los casos se incrementan cada semana", dijo Velásquez tras lanzar una campaña de prevención con la primera dama, Nadine Heredia.


En el 2011 este mismo tipo de dengue causó más de 20 muertos y 20.000 casos en la región de Loreto (selva norte).


Las autoridades de Salud iniciaron desde el miércoles una campaña de fumigación casa por casa en los distritos afectados.


El ministerio explicó que el dengue serotipo 2 ataca a los órganos vitales como el pulmón, el corazón y el riñón.


El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua, frecuentes en las viviendas de la selva peruana.


Los síntomas son fiebre, dolores en las articulaciones, cabeza, ojos, aparición de puntos rojo oscuro en la piel, y cuando se complica aparece con facilidad sangrado en encías, señaló el ministerio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?