CIUDAD DE MÉXICO.- Arqueólogos hallaron en excavaciones realizadas en el estado mexicano de Sinaloa 60 puntas de proyectil y otros artefactos de piedra cuya antigüedad se estima entre 2.500 y 1.000 años a.C, es decir, unos 4.500 a 3.000 años antes del presente, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los especialistas indicaron que el hallazgo en la zona arqueológica de La Flor del Océano representa el sitio con presencia humana más antiguo localizado en la entidad.
Los objetos son de gran relevancia para la arqueología mexicana porque "cambiarán las cronologías sobre la antigedad de ocupaciones del hombre en el noroccidente del país", señaló el arqueólogo Joel Santos Ramírez.
"Los vestigios en dicho lugar son anteriores al inicio de la agricultura y al uso de la cerámica en diversas regiones del continente americano. Además, forman parte de una tecnología rudimentaria que se ha registrado en el suroeste de Estados Unidos y en sitios tempranos de Mesoamérica, como Tehuacán, en Puebla; y en el desierto de Sonora, Durango y Coahuila", precisó el INAH.
Además de las puntas de proyectil, 40 de las cuales están fragmentadas, también se encontraron artefactos líticos como cuchillos, fragmentos de herramientas de piedra, raspadores y percutores, lascas y otros desechos de talla.
"Las puntas fueron trabajadas en rocas de riolita y andesita de origen volcánico, son de distintos tamaños, bifaciales (de doble cara) y la mayoría tiene forma de hoja", señaló Santos.
El arqueólogo aseguró que esperan el resultado de los análisis del carbón que se halló asociado a las puntas "para corroborar la antigedad de la industria lítica encontrada en La Flor del Océano".
Según el INAH, antes de este hallazgo sólo se habían encontrado herramientas del periodo Arcaico Medio en el norte del estado de Nayarit, en un sitio excavado por el arqueólogo Joseph Mountjoy en 1972, quien los dató cerca del 2000 a.C.