EMOLTV

Alcalde de Buenos Aires decide "jubilar" los viejos vagones del metro

Los vagones belgas La Brugeoise son los más antiguos en funcionamiento del mundo y constituyen un atractivo turístico. Por eso la medida ha generado cierto rechazo.

02 de Enero de 2013 | 16:45 | AP
imagen
La Nación, GDA

BUENOS AIRES.- Los centenarios vagones de madera de la línea A del tren subterráneo de Buenos Aires serán reemplazados en poco tiempo por otros de origen chino, lo que ha generado cierto rechazo y la interrogante de cuál será el destino de este rico patrimonio cultural.


Los vagones belgas La Brugeoise son los más antiguos en funcionamiento del mundo y constituyen un atractivo turístico. El 1 de diciembre de 1913 la línea A del metro fue inaugurada en Buenos Aires como una muestra más de la pujante Argentina de la "belle epoque", que tres años antes había cumplido el centenario de su independencia.


Fue éste el primer tren subterráneo de América Latina y del mundo hispano, siendo presidente de la Argentina Roque Sáenz Peña, quien impuso el sufragio universal y secreto.


El gobierno capitalino alega razones de seguridad para reemplazar los 90 trepidantes vagones de madera por 45 de fabricación china. La reforma se realizará muy posiblemente en enero y supondrá la paralización durante varias semanas del servicio de la línea A, que transporta diariamente unos 160.000 pasajeros


"Hay cuestiones sentimentales que están por encima de la lógica", dijo Aquilino González Podestá, fundador de la Asociación Amigos del Tranvía (AAT), al expresar su rechazo por la "precipitación" con la que se el alcalde Mauricio Macri decidió el reemplazo de los antiguos vagones.


"Comprendo que los pobres coches están en condiciones de ser jubilados, pero hay una cosa que me pone triste y es que faltan 11 meses para que cumplan su centenario; ¿qué apuro hay para hacerlo ahora?", se preguntó González Podestá, de 78 años, cuya asociación ha logrado que varios tranvías funcionen todavía en el barrio de Caballito de esta ciudad.


Los viejos vagones de madera de la línea A conforman doce formaciones que recorren el trayecto que va desde Plazo de Mayo, en el centro histórico de la ciudad, al barrio de Flores, en el oeste.


La carrocería de los coches es de madera. Los vagones fueron construidos por la empresa La Brugeoise et Nicaise et Delcuve, de la ciudad de Brujas entre 1911 y 1919. Los asientos son también de madera y la iluminación es con lámparas de tulipa. Las puertas se abren manualmente y se cierran de forma automática. A los vagones originales les efectuaron modificaciones, como el recorte de las ventanillas.


La línea fue construida por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, que había recibido la concesión en 1909. Su recorrido original era Plaza de Mayo-Plaza Miserere (Plaza Once). Actualmente es Plaza de Mayo-Carabobo, en el barrio de Flores. En 2013 se estima que se abrirán dos estaciones más, hacia el oeste.


Las 14 estaciones originales tienen las paredes recubiertas de azulejos blancos y están decoradas con frisos de distintos colores, instalados en su momento para facilitar su reconocimiento a los pasajeros analfabetos.


Según González Podestá y otros admiradores de los viejos vehículos de pasajeros capitalinos, el cumpleaños número cien del subterráneo de Buenos Aires —hoy integrado por seis líneas— "no es sólo de esta ciudad y de Argentina; es mundial. Este es el único material que ha estado un siglo rodando. Los funcionarios tal vez no lo entiendan".


El fundador de la AAT desechó que los vagones belgas sean inseguros desde el punto de vista técnico y al respecto recordó que integran la línea que "estadísticamente" menos accidentes ha sufrido.


Ingenieros mecánicos dijeron a su vez que la línea A tiene "barras electromecánicas de paratrén" y antenas de freno de emergencia instaladas en todos los coches que impiden "la transposición de una señal a peligro".


Macri afirma que consultores del metro de Barcelona advirtieron que es necesario reemplazar los antiguos coches porque son "deficitarios en términos de calidad del servicio y eso conlleva un cierto riesgo". El funcionario ha anunciado que las viejas formaciones saldrán fuera de servicio "lo antes posible para aprovechar" la menos afluencia de pasajeros durante las vacaciones estivales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?