Las marchas de grupos indígenas y simpatizantes se realizaron en varias ciudades de Canadá.
ReutersOTTAWA.- Cerca de medio millar de amerindios canadienses realizaron este viernes una serie de manifestaciones en Ottawa y en otras ciudades para exigir lo que consideran como derechos vulnerados.
Las acciones se efectuaron mientras el Primer Ministro, Stephen Harper, se reunió con otros jefes de pueblos originarios.
Casi 500 indígenas protestaron en las afueras del parlamento de la capital canadiense en apoyo a Theresa Spence, jefa de los Attawapiskat -una pequeña comunidad del norte de Ontario-. La dirigenta lleva a cabo una huelga de hambre desde hace un mes.
Spence, que se convirtió en el símbolo del movimiento internacional "Idle no more" (Ya no somos más pasivos), había rechazado reunirse con el jefe de Gobierno.
Tampoco participaron en la cita con el Primer Ministro los representantes de las provincias de Ontario y de Manitoba, así como los líderes de los territorios del Noroeste.
Los indígenas protestan por la pobreza extrema en la que viven en sus reservas y la falta de acceso a servicios sociales. También piden respeto de los tratados que habían sido firmados con la Corona Británica.
Advierten sobre bloqueos de rutas
Theresa Spence exigió que el gobernador general, David Johnston -representante de la corona británica- participe en el diálogo y que la reunión convoque a todos los jefes amerindios y no sólo a algunos.
"Les estamos ofreciendo una ocasión de cumplir las promesas no mantenidas y los tratados. Y todo lo que les pedimos es que se celebre esa reunión y que se sienten con nosotros", dijo la jefa de Attawapiskat.
Tras reunirse alrededor de su tipi (tienda tradicional), los manifestantes marcharon hasta el Parlamento Federal, que dista un kilómetro, al son de sus tambores tradicionales y portando las banderas multicolores de sus tribus.
El gran jefe de Manitoba, Derek Nepinak, amenazó con "poner la economía canadiense de rodillas" si sus demandas no son escuchadas.
"Tenemos guerreros que se están levantando ahora, que están preparados para ir hasta allí", añadió Nepinak, quien amenazó con bloquear carreteras y ferrocarriles a partir del 16 de enero.
Los indígenas protestan por los cambios efectuados el mes pasado a las leyes que flexibilizan que las comunidades pueden ceder territorios a terceros.
El gobierno, en tanto, defiende que las medidas están enfocadas a impulsar el desarrollo económico del país.