EMOLTV

Líderes africanos piden apoyo a la ONU para reconquistar Malí

El presidente francés, François Hollande, sostuvo que sus fuerzas se quedarán en ese país "el tiempo necesario para que el terrorismo sea vencido en esta parte de África".

19 de Enero de 2013 | 19:29 | AFP
imagen
Agencias

ABIYÁN.- Los principales jefes de Estado y de gobierno de África del Oeste, reunidos este sábado en Abiyán, pidieron a la ONU que provea "inmediatamente" apoyo logístico y financiero para el despliegue de la fuerza militar regional en Malí, mientras que Francia indicó que sus tropas se quedarán "el tiempo necesario".


El presidente francés, François Hollande, que ordenó el despliegue de al menos 2.500 militares, de los cuales 2.000 ya están en Malí, explicó que Francia se quedará en ese país "el tiempo necesario para que el terrorismo sea vencido en esta parte de África".


En Abiyán, la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) pidió a la ONU que provea "inmediatamente apoyo logístico y financiero para el despliegue de la MISMA" (Misión Internacional de Apoyo a Malí), según el comunicado final de la cumbre extraordinaria.


En este mismo comunicado se pide a los países miembros de la CEDEAO que envíen "sin más tardar" las tropas prometidas a la fuerza de intervención.

Al abrir el encuentro, el presidente marfileño Alassane Ouattara reclamó el "compromiso más amplio (...) alrededor de Francia y de África en la guerra total y multiforme contra el terrorismo en Malí".


La fuerza regional recibió el mandato de la ONU para ayudar a Malí a reconquistar el norte del país, ocupado desde hace más de nueve meses por grupos islamistas armados que multiplicaron las exacciones.


La operación francesa "no tiene por vocación sustituir a la acción de la MISMA" que debe desplegarse "lo antes posible, y es el objetivo de esta reunión", dijo el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, presente en la cumbre.


Fabius insistió en la importancia de la conferencia de donantes, prevista el 29 de enero en Addis Abeba, presidida por la Unión Africana, ya que reina la incertidumbre sobre la capacidad de los países africanos para financiar el despliegue militar.


Desde Londres, el secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, rindió "homenaje" a Francia que "tomó la iniciativa de intentar bloquear a AQMI (Al Qaida en el Magreb Islámico)" en Maló y agregó que Estados Unidos intentará "ayudar en ese esfuerzo".


Fabius y Ouattara insistieron sobre la necesidad de una dimensión política para resolver la crisis maliense, que comenzó en enero de 2012 con una ofensiva de los rebeldes autonomistas tuareg que fueron luego expulsados del norte de Malí por los grupos islamistas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?