EMOLTV

Disidente ciego insta a EE.UU. a presionar al régimen chino por derechos humanos

Chen Guangcheng pidió que las "preocupaciones de negocios" no interfieran en la defensa de "la libertad y la justicia", en un discurso que fue traducido al inglés por el actor Richard Gere.

30 de Enero de 2013 | 03:25 | Reuters
imagen

El disidente chino Chen Guancheng junto al actor Richard Gere, quien tradujo su discurso al recibir el premio Tom Lantos de DD.HH.

AFP

WASHINGTON.- El disidente chino ciego Chen Guangcheng exhortó a Estados Unidos a no permitir que las preocupaciones de negocios le impidan presionar a China en defensa de los derechos humanos.

El dirigente, un defensor legal autodidacta, avergonzó a China en abril al escapar de su arresto domiciliario y refugiarse en la embajada de EE.UU., lo que generó un conflicto diplomático que concluyó con su salida de su país.

Chen aprovechó un discurso expresado en una ceremonia de entrega de premios de derechos humanos en la capital de EE.UU. para exigir al mundo que haga responsable a China por la "represión" a sus compatriotas.

También instó a los chinos a observar el ejemplo de Myanmar (Birmania), país que desarrolla una apertura democrática tras años de dictadura.

"Espero sinceramente que todos, demandantes, trabajadores de los derechos humanos, grupos de derechos civiles y especialmente el gobierno de EE.UU., se unan para fomentar avances respecto a los derechos humanos" en China, dijo Chen.

"No debería haber concesiones, incluso si están en juego grandes intereses de negocios. La dignidad, la libertad y la justicia son más importantes", señaló, en comentarios traducidos al inglés por el actor y defensor del Tíbet Richard Gere.

"Barbarie" autoritaria

Chen recibió en el 2012 el premio de Derechos Humanos Tom Lantos, cuyo nombre se debe a un congresista de California que fue el único sobreviviente del Holocausto que sirvió en el Congreso de Estados Unidos. Lantos falleció en 2008.


El activista chino, que ahora estudia leyes en la Universidad de Nueva York, dijo que sentía una "profunda sincronía en mi corazón" con Lantos por las experiencias compartidas al escapar de la persecución y la dictadura.

"No sólo debemos recordar las atrocidades de los fascistas, sino reconocer también que el autoritarismo de hoy en día está firmemente arraigado, y que la barbarie del sistema autoritario es la mayor amenaza para la sociedad civilizada", dijo Chen.

El disidente chino resistió 19 meses de duro arresto domiciliario en su pueblo natal en la provincia de Shandong antes de su escape.

El sobrino de Chen, Chen Kegui, fue encarcelado durante tres años por utilizar cuchillos para repeler a las autoridades locales que irrumpieron en su hogar después del escape de Chen.

"Recientemente, muchos amigos y vecinos con los que he estado en contacto por teléfono han sido puestos bajo custodia por las autoridades para ser interrogados. Han sido amenazados y obligados a decir de qué se trataban nuestras conversaciones", declaró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?