EMOLTV

Tribunal prohíbe adopción a una pareja de lesbianas en Puerto Rico

Activistas a favor y en contra de los derechos de las minorías sexuales se manifestaron por el fallo de la justicia.

20 de Febrero de 2013 | 21:30 | EFE
imagen

Muestras de rechazo generó el fallo de la justicia.

El Mercurio (archivo)

SAN JUAN.- El Tribunal Supremo de Puerto Rico decidió en votación dividida que una mujer no pueda adoptar a la hija biológica de su pareja, también mujer, sin que ésta pierda su vínculo jurídico con la menor.


El máximo tribunal de la isla caribeña difundió una sentencia en la que se confirma la determinación del Tribunal de Apelaciones, decisión que sigue a una multitudinaria manifestación que el pasado lunes reunió en San Juan a 200.000 manifestantes, según los convocantes, para proteger la familia y el matrimonio tradicional.


La decisión del Tribunal Supremo se refiere al caso de una menor nacida por un proceso de inseminación artificial y criada por una pareja de mujeres lesbianas -una de ellas su madre biológica-, cuyas identidades no se hicieron públicas.


El Tribunal Supremo entendió que cuando un menor es adoptado debe romper todo vínculo con sus padres biológicos para que sus nuevos progenitores adquieran la patria potestad sobre el adoptado.


En este caso concreto, la mujer que iba a adoptar es pareja consensual de la madre biológica, por lo que las dos mujeres buscaban que se permitiera a la solicitante adoptar sin que la madre biológica perdiera su vínculo con la menor, de 12 años y que ha sido criada y vive con la pareja de mujeres.


Manifestaciones por sentencia


El activista de derechos humanos y portavoz de la organización "Puerto Rico Para Todos", Pedro Julio Serrano, mostró su rechazo a la sentencia, que catalogó como "nefasta y anticonstitucional".


"Con esta nefasta decisión el Tribunal Supremo de Puerto Rico vuelve a incumplir con su obligación constitucional de otorgar justicia a quienes recurren a los tribunales como último recurso en su búsqueda de la igualdad", señaló el activista.


"Si la Asamblea Legislativa no corrige esta terrible decisión con legislación que permita a todas las personas adoptar independientemente de su orientación sexual o identidad de género, lo más terrible es que tendrá que ser el Tribunal Supremo estadounidense quien finalmente reconozca ese derecho en nuestra jurisdicción", apuntó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?