Este martes comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa.
EFECIUDAD DEL VATICANO. Más de 150 cardenales reunidos este lunes en el Vaticano para su última asamblea antes de aislarse del mundo para elegir al sucesor de Benedicto XVI abordaron los problemas financieros del banco del Vaticano, informó el vocero de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.
El cardenal italiano Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y presidente de la comisión de vigilancia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), mejor conocido como el banco del Vaticano, leyó un informe sobre las controvertidas cuentas de esa institución, centro de las tensiones que desembocaron en el caso "Vatileaks", de filtración de cartas y documentos confidenciales de Benedicto XVI.
"No es el criterio principal para elegir al Papa. Se deseaba más información , pero no era el tema más urgente del intercambio entre los cardenales que se preparan al cónclave", aseguró Lombardi.
Antes de hacer efectiva su renuncia el pasado 28 de febrero, Benedicto XVI aprobó la designación del alemán Ernst von Freyber como nuevo presidente del banco del Vaticano, en el último nombramiento para un puesto clave de su pontificado.
El IOR, con un patrimonio estimado de 5.000 millones de euros, se comprometió a cumplir las normas europeas de lucha contra el blanqueo de dinero, aunque sin obtener hasta ahora el visto bueno de la comisión europea de supervisión.
En total los cardenales intervinieron 162 veces, 28 de ellas durante la última sesión de este lunes en el Vaticano.
"También hablaron del perfil del nuevo Papa", precisó Lombardi.
Más de cien purpurados reconocieron que no era necesario seguir debatiendo en el precónclave y votaron a favor de pasar a la elección del Papa, que se iniciará el martes en la Capilla Sixtina.