SEÚL.- Los embajadores de países europeos con reperesentación en Pyongyang se reunirán este sábado, para discurtir sobre una eventual evacuación debido a la agravación de la situación en la península coreana, mientras que el polo industrial intercoreano de Kaesong permanece cerrado.
El país norcoreano advirtió que a partir del 10 de abril no podrá garantizar la seguridad de las embajadas en caso de conflicto, esto, luego de que instaló un misil de medio alcance en su costa este, alimentando lo temores de un lanzamiento inminente.
Según el ministro de Relaciones Exteriores de bulgaria, los diplomáticos de la Unión Europea presentes en Pyongyang se reunirán con la misión de "buscar una posición común y una acción común" con su personal de las embajadas.
Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, recordó a través de un comunicado que Corea del Norte debe respetar "las normas del Derecho Internacional" y garantizar la seguridad y operatividad de las representaciones diplomáticas en su territorio. Los "escenarios de amenazas y retórica bélica" lanzadas desde Pyongyang son "inaceptables" y ponen en peligro "la estabilidad de toda la región", indicó.
Además Alemania agregó que estima que "por ahora" su embajada puede seguir trabajando en Corea del Norte, aunque precisó que la seguridad está en permanente evaluación.
El ministerio de Relaciones Exteriores británico también se manifestó diciendo que "el discurso del gobierno norcoreano es que a partir del 10 de abril no podrá garantizar la seguridad de las embajadas ni de las organizaciones internacionales en el país en caso de conflicto".
Sin embargo, ningún país parece tener planes de evacuación inmediata. Algunas capitales estiman incluso que se trata únicamente de una nueva maniobra de Pyongyang para aumentar la presión.
Por su parte, un portavoz de la Casa Blanca afirmó este viernes que estas amenazas no son nuevas y que no descarta el lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte.
"No nos sorprendería verlos actuar de esta manera", declaró Jay Carney, que recordó que en el pasado el régimen de Pyongyang ya había efectuado este tipo de disparos.
Un alto responsable de Corea del Sur confirmó el viernes que Corea del Norte transportó en tren, a principios de esta semana, dos misiles Musudan de medio alcance hacia la costa este del país, donde fueron instalados en vehículos equipados con un dispositivo de tiro.
El Musudan, presentado en público por primera vez en octubre de 2010 en un desfile militar norcoreano, podría tener en teoría un alcance de 3.000 kilómetros, con lo que llegaría a Japón.