BUENOS AIRES.- entre gestos de disponibilidad al diálogo por parte del Gobierno, este sábado Monseñor Mario Poli asumió su tarea pastoral como sucesor de Jorge Mario Bergoglio al frente del Arzobispado de Buenos Aires.
El gobierno trasandino había mantenido una relación distante con el nuevo Papa cuando era cardenal primado de Argentina.
Poli dio inicio a su labor pastoral con la celebración de una misa en la Plaza de Mayo, a las puertas de la Catedral de Buenos Aires. A ella asistieron altos cargos del Gobierno, como el vicepresidente, Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Educación, Alberto Sileoni; de Justicia, Julio Alak; y de Producción, Debora Giorgi.
La propia mandataria argentina, Cristina Fernández, estaba invitada a la celebración religiosa, pero se excusó de ir por su viaje a Caracas para asistir a la asunción presidencial de Nicolás Maduro.
En la misa, concelebrada por varios miembros de la Comisión Episcopal Argentina, también estuvo presente el alcalde de Buenos Aires, el conservador Maurio Macri, uno de los principales líderes de la oposición al Gobierno de Fernández.
En su homilía, Poli, de 65 años, habló de la necesidad de "profundizar el compromiso de discípulos y misioneros" y de encarar la "renovadora tarea de evangelizar".
"Se nos ha contagiado la alegría de tener un argentino, tan cercano y tan querido, en la Cátedra del Apóstol Pedro y vimos cómo muchos compatriotas han renovado el gozo de pertenecer a la Iglesia", dijo el nuevo arzobispo de Buenos Aires al hacer mención al papa Francisco.
Poli reveló que le "agarró un susto tremendo" cuando Bergoglio le designó como su sucesor al frente de la archidiócesis de la capital argentina y que a ese temor "le siguió un sentimiento de indignidad y pequeñez".
El mes pasado, en declaraciones a la prensa local, Poli dijo que su relación con el Gobierno de Cristina Fernández será "de respeto y colaboración", aunque con la "debida distancia".
MAXIMILIANO PROAÑO Ministro (s) de Medio Ambiente