EMOLTV

Abren colegios electorales para elecciones presidenciales en Paraguay

En total, 27 partidos políticos, 18 movimientos políticos y 7 alianzas concurren a estas generales, las sextas en el país tras el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989.

21 de Abril de 2013 | 09:42 | EFE
imagen
EFE

ASUNCIÓN.- Los colegios electorales abrieron este domingo en Paraguay a las 07:00 hora local para unas elecciones generales, las sextas desde que se instauró la democracia, a las que están convocadas 3,5 millones de personas.


En estos comicios los paraguayos deben elegir al presidente y vicepresidente de la República, además de los diputados y senadores de su Parlamento bicameral, los gobernadores y miembros de sus 17 juntas departamentales y los representantes del país en el Parlasur, el Parlamento del Mercosur.


Según un portavoz del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), las urnas permanecerán abiertas hasta las 16:00 hora local y los resultados preliminares se conocerán cuatro horas después.


Once candidatos aspiran a la Presidencia de Paraguay, aunque las encuestas colocan a Horacio Cartes (Partido Colorado) y Efraín Alegre (Alianza Paraguay Alegre) como los favoritos.


Alegre, del gobernante Partido Liberal, apuntaló su candidatura con un pacto el pasado día 3 con la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace, tercera fuerza del país) del fallecido Lino Oviedo, cuyos militantes han sido llamados a dar el "voto útil" al candidato liberal.


El resto de candidatos son los izquierdistas Mario Ferreiro (de Avanza País, que las encuestas colocan como nueva tercera fuerza en el futuro Parlamento), Lilián Soto de Kuñá Pyrendá (Plataforma de Mujeres, en guaraní) y Aníbal Carrillo del Frente Guasú por el que el expresidente Fernando Lugo concurre al Senado.


Con mínimas posibilidades, según los sondeos, lo intentan también Miguel Carrizosa (Partido Patria Querida), Roberto Ferreira (Partido Humanista), Ricardo Almada (Partido Blanco), Eduardo Arce (Partido de los Trabajadores) y Atanasio Galeano (Partido Patria Libre).


De los 3.516.273 ciudadanos con derecho a voto, 21.981 podrán ejercerlo en el exterior, en colegios electorales habilitados en Argentina, España -los dos principales destinos de la diáspora- y los Estados Unidos.


Unos 500 observadores internacionales vigilarán el proceso electoral, entre ellos misiones de la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y el Parlasur.