SEÚL.- Mientras las autoridades de Norcorea siguen adelante con el juicio del ciudadano estadounidense-surcoreano Kenneth Bae, al que acusan de cometer "crímenes contra el Estado" comunista, activistas de derechos humanos en Corea del Sur afirmaron que el turista habría sido detenido por tomar fotos de niños indigentes en el Norte.
Un diario de Corea del Sur publicado por evangélicos señaló que Bae, de 44 años de edad, también podría haber tenido en su poder filmaciones de Corea del Norte ejecutando a desertores y disidentes.
No obstante, fuentes independientes no han podido corroborar este último dato
Según la ley de Corea del Norte, el castigo por actos hostiles contra el Estado es de cinco a 10 años de trabajos forzados.
Posible "estratagema"
El proceso contra el turista, quien fue capturado en Rajin el 3 de noviembre pasado junto a otras cinco personas, constituye un nuevo capítulo de la tensión políticas y militar que enfrenta al régimen de Kim Jong-un con Estados Unidos y Surcorea.
Varios ciudadanos estadounidenses descendientes de coreanos han tenido problemas en Corea del Norte desde hace años. En varias oportunidades, Pyongyang ha utilizado la detención de personas de este origen con el fin de conseguir la intervención de funcionarios estadounidenses de alto perfil.
La "fórmula" tuvo éxito en 2009, cuando el ex Presidente Bill Clinton realizó gestiones para liberar a dos periodistas prisioneras, y en 2010, cuando el también ex Mandatario Jimmy Carter consiguió la liberación de un estadounidense condenado a trabajos forzados.
En el caso de Bae, las autoridades comunistas afirman que durante el proceso de investigación "él admitió que cometió crímenes que apuntaban a derrocar a la RPDC (República Popular Democrática de Corea) con hostilidad en su contra", de acuerdo a una versión del medio estatal KCNA.
"Sus crímenes fueron probados por evidencia", agregó la fuente oficial. No obstante, no se entregaron más detalles de la acusación contra el detenido.
En Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, recalcó que Washington está al tanto de los informes de que un ciudadano estadounidense enfrentaría un juicio en Corea del Norte.
Añadió que representantes de la Embajada de Suecia, que actúa como una potencia protectora para ciudadanos estadounidenses en Corea del Norte, habían visitado a Bae el viernes pasado.