EMOLTV

Empresas occidentales anuncian compensaciones por tragedia en Bangladesh

La firma canadiense Loblaw y la británica Primark afirmaron que entregarán ayuda a los familiares de las víctimas del derrumbe de un edificio que albergaba talleres textiles orientados a la exportación.

30 de Abril de 2013 | 03:48 | AP
imagen
AP

TORONTO.- Mientras continúa la conmoción en Bangladesh por la tragedia que costó la vida a más de 380 personas tras el derrumbe de un edificio que albergaba talleres textiles, una de las empresas internacionales que se beneficiaba con el trabajo realizado en el inmueble resolvió compensar a las familias de las víctimas.

La firma canadiense Loblaw anunció que apoyará a los parientes de quienes perdieron la vida en la fábrica de ropa donde se maquilaban productos de su línea de prendas Joe Fresh.

La compañía canadiense dijo que busca asegurar que las víctimas y sus familias "reciban los beneficios ahora y en el futuro".


La portavoz de Loblaw, Julija Hunter, dijo que la empresa sigue trabajando en los detalles de su plan, que considera dar apoyo "en la mejor y más significativa forma posible" a los familiares.

Del mismo modo, afirmó que la empresa quiere impulsar un cambio en las condiciones laborales para evitar incidentes similares en el futuro.

Loblaw es una de varias compañías que planean reunirse con el Consejo de Minoristas de Canadá para discutir cómo evitar que ocurran tragedias similares en el futuro.

Ayuda de emergencia

La empresa británica Primark también reconoció tener una fábrica en Plaza Rana. El lunes informó en un comunicado que está entregando ayuda de emergencia y que pagará compensación a las víctimas que trabajaban con su proveedor.

"Primark destaca el hecho de que su proveedor compartía el edificio con otros comercializadores. Estamos cuidadosamente conscientes de nuestra responsabilidad. Exhortamos a esos otros comercializadores a salir y ofrecer ayuda", declaró.

Otros distribuidores se han distanciado del desastre y señalan que no estaban involucrados con las maquilas cuando sucedió el colapso o que no habían solicitado prendas recientemente para ellos.

Wal-Mart informó que no autoriza la comercialización de prendas elaboradas en ese sitio, pero investiga si existió una incorporación no verificada de ellos entre su oferta.

El Plaza Rana, un edificio de ocho pisos construido ilegalmente, colapsó el 24 de abril mientras miles de personas trabajaban dentro en cinco fábricas de ropa. Hasta ahora se registran 2.500 sobrevivientes.

La tragedia volvió a poner en evidencia las difíciles condiciones en las que laboran trabajadores que se desempeñan en el sector textil orientado a la exportación.

La industria textil bengalí era la tercera más grande del mundo en 2011, después de China e Italia, y la década pasada creció rápidamente.

Otras maquiladoras en el edificio eran Phantom Apparels, Phantom Tac, Ether Tex, New Wave Style y New Wave Bottoms. Juntas producen varios millones de camisas, pantalones y otras prendas de vestir por año.

Las empresas New Wave, según su página de internet, fabrican productos para varias tiendas minoristas norteamericanas y europeas.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando