La aprobación por el Senado de la polémica iniciativa judicial de la Presidenta Cristina Fernández fue rechazada por manifestantes en Buenos Aires.
AFPBUENOS AIRES.- Mientras crecía en Argentina la polémica en torno a los cambios impulsados por el gobierno de Cristina Fernández sobre la Magistratura argentina, que este miércoles consiguieron un triunfo significativo en el Senado, la oposición lanzó sospechas sobre la figura de los "conjueces" propuestos por el Ejecutivo.
De acuerdo a las denuncias, el kirchnerismo gobernante aprobó una lista de 21 suplentes de magistrados recusados para ocupar eventuales vacantes en la Cámara Federal, que revisa causas de corrupción en el sur del país.
Dichas designaciones se producen en medio del escándalo por presunto lavado de dinero en Santa Cruz (Patagonia), donde ejerció el gobierno provincial el fallecido ex Presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual Mandataria.
Según el legislador radical Mario Cimadevilla, entre los candidatos figura uno de los abogados del empresario Lázaro Báez, investigado por presuntos delitos de evasión y lavado, y estrechamente ligado a Kirchner.
Otros parlamentarios opositores cuestionaron la postulación de Leticia Quinteros, quien -según los denunciantes- laboraría en un estudio de la esposa de Julio de Vido, actual ministro de Planificación Federal.
Las denuncias contra el ex Presidente, quien murió en octubre de 2010, fueron expuestas en el programa de TV argentino "Periodismo para todos" liderado por el célebre profesional de la prensa Jorge Lanata.
En una entrevista, una ex secretaria de Kirchner, Miriam Quiroga, reveló la existencia de "bolsos con dinero" que eran transportados desde la capital trasandina hasta la provincia de Santa Cruz y la llegada de "lingotes de oro" que llegaban "vía Chile".