La reunión de Henrique Capriles con el Presidente Juan Manuel Santos fue rechazada por el gobierno de Caracas.
EFEBOGOTÁ.- En medio de los intensos cuestionamientos planteados por el gobierno de Venezuela a Colombia por la reunión que sustuvo el Presidente Juan Manuel Santos con el líder opositor Henrique Capriles, la canciller colombiana, María Angela Holguín, señaló que el impasse será abordado "de manera directa".
"En aras de mantenernos alejados de la 'diplomacia de micrófonos', que es tan dañina, trataremos este tema de manera directa con el gobierno venezolano", precisó la ministra de Relaciones Exteriores colombiana.
Capriles fue recibido este miércoles por Santos en Bogotá, en una reunión privada. El ex candidato presidencial venezolano realizó una cita con representantes del Congreso colombiano.
La dura respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. El canciller Elías Jaua afirmó que su país evaluará si continúa apoyando el proceso de paz emprendido por Santos con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sometido a diálogo en Cuba.
"Sin duda alguna que la situación que hoy se ha presentado nos obliga a nosotros a revisar la participación de Venezuela como facilitador en ese acuerdo de paz", señaló, al término de una reunión de ministros con el presidente Nicolás Maduro.
Según el canciller, Maduro solicitó el regreso a Caracas del embajador Roy Chaderton, comisionado venezolano en los diálogos de paz, para "hacer una evaluación completa" de la situación.
Venezuela y Chile participan como países acompañantes en las conversaciones de paz, junto a Noruega y Cuba que intervienen como naciones garantes.
Cabello: Reunión fue "una bomba"
Poco antes, el presidente del Congreso venezolano, Diosdado Cabello, dijo que el recibimiento de Capriles en Colombia ponía en peligro la relación de ambos países, que se normalizó en 2010 con la llegada de Santos al poder.
"El Presidente Santos le está poniendo una bomba al tren de las buenas relaciones que tanto le pidió al Presidente (Hugo) Chávez", que falleció el 5 de marzo de un cáncer, dijo Cabello a la prensa.
Durante su visita, Capriles pidió a Santos su apoyo para lograr que se lleve a cabo una auditoría de las elecciones del 14 de abril pasado, que dieron el triunfo a Maduro por apenas 1,49% de los votos.
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aceptó realizar la auditoría, Capriles considera que la manera como que se lleva a cabo es incompleta.