EMOLTV

Parlamento argentino aprueba ley de fertilización asistida

Este apunta a garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas de reproducción.

05 de Junio de 2013 | 19:17 | DPA
imagen

La Presidenta Cristina Fernández.

EFE
BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados de Argentina convirtió este miércoles en ley el proyecto de Fertilización Asistida, que apunta
La iniciativa, que ya contaba con sanción del Senado, consiguió el respaldo de la mayoría de las bancadas y fue aprobada por 204 votos afirmativos y 10 abstenciones.

Así, los métodos de fertilización asistida serán incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), del sistema público y privado de salud, sin distinción de estado civil u orientación sexual.

La presidenta de la comisión de Acción Social y de Salud de la Cámara de Diputados, María Elena Chieno, del gobernante partido Frente Para la Victoria (FPV), dijo la ley marca "un nuevo camino en lo que son políticas de inclusión", contra la discriminación en materia de procreación.

Chieno sostuvo que "todas las personas tienen los mismos derechos según nuestra Constitución, pero desde hace años se da una gran inequidad" por las dificultades para acceder a los tratamientos de fertilización.

"Esta ley no se queda en la patología que genera la fertilidad, sino que incluye a las personas que por otras causas no pueden procrear" y agradeció a las organizaciones "que han trabajado fuertemente y han ayudado a sensibilizar" a la sociedad.

El proyecto fue tratado en una sesión ordinaria de la Cámara, la primera del año, por el consenso que generó la iniciativa en los diferentes bloques.

La iniciativa fue impulsada por la organización no gubernamental "Sumate a dar vida", que reunión más de 280.000 firmas en reclamo de su tratamiento en el Parlamento.

Funcionarios, legisladores y especialistas celebraron la sanción de la ley y coincidieron en manifestar que es "necesaria" porque, entre otras cosas, "el 80 por ciento de los pacientes no podía acceder a los tratamientos por impedimento económico".

El especialista en medicina reproductiva y director de PROCREARTE, Carlos Carrere, consideró que la ley "es necesaria e inteligente" y manifestó que es "necesaria porque la esterilidad afecta a todas las mujeres del país".

"Es inteligente porque está comprobado científicamente que las probabilidades de fertilidad han ido decayendo en los últimos años", expresó el director de la institución que realiza el 35 por ciento de los tratamientos que se llevan a cabo en la Argentina, señaló la agencia de noticias DyN.

La diputada Maria Luisa Storani, de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), manifestó que la ley constituye "un avance" de la democracia: "Por fin saldamos una deuda pendiente con la sociedad".

La legisladora del FPV María Rachid dijo que "esta ley garantiza que estos procedimientos no continúen siendo un privilegio para pocos, excluyente y violatorio del derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos y del principio de igualdad y no discriminación".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando