EMOLTV

HRW denuncia nuevos abusos en el conflicto armado de Mali

Según la ONG, se han producido torturas y secuestros, entre otros hechos, por parte de la fuerzas gubernamentales y los rebeldes de la milicia tuareg.

07 de Junio de 2013 | 06:03 | EFE

ARGEL.- La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció hoy "nuevos abusos" cometidos por los soldados del Ejército maliense y por los rebeldes tuareg que controlan parte de la región septentrional de Kidal desde enero.


Según HRW, las milicias tuareg del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) detuvieron en Kidal entre el 1 y 2 de junio a un centenar de personas, "en su mayoría de piel oscura y de grupos étnicos no tuareg".


El grupo internacional denuncia que, según testigos, estas personas fueron "robadas, amenazadas y, en numerosos casos, los hombres fueron golpeados fuertemente".


El pasado día 4, el MNLA anunció la detención de 20 supuestos miembros de los servicios secretos malienses y la expulsión de otras 160 personas que definió como "infiltrados" y que reconoció que no eran azawadíes (habitantes del norte de Mali).


El Gobierno de Bamako condenó este comportamiento rebelde, y lo calificó de "crimen" y de "depuración racial".


Un día después de la publicación del comunicado del MNLA, el Ejército de Mali lanzó una ofensiva contra las posiciones rebeldes y recuperó la ciudad de Anefis, situada a unos 150 kilómetros al sur de Kidal, y que se encontraba desde enero en manos del MNLA.


Por otra parte, HRW denunció en la nota difundida hoy los "abusos serios, incluidas las torturas" perpetrados por los soldados malienses desde principios de mayo contra al menos 24 supuestos rebeldes y habitantes de la región de Mopti.


Para el investigador de HRW Corinne Difka "los recientes abusos cometidos por ambas partes y los nuevos combates alrededor de Kidal destacan la necesidad de que los soldados malienses y los combatientes rebeldes respeten las leyes de guerra, minimicen los daños civiles y aseguren un tratamiento humano a los detenidos".


Asimismo, la organización internacional advirtió de que los "recientes abusos en el norte de Mali y los nuevos combates podrían intensificar la ya de por sí elevada tensión étnica de cara a las elecciones", previstas para el próximo 28 de julio.


Los rebeldes del MNLA se hicieron con el control de Kidal y parte de su región el pasado enero aprovechando la huida de los grupos radicales islámicos que controlaban la zona y que fueron expulsados por las tropas francesas que acudieron a Mali en apoyo del gobierno de Bamako.


Esta es la única región del norte del país sobre la que los responsables de Bamako aún no han recuperado su autoridad desde la intervención militar que encabezó Francia el pasado enero.