Los candidatos a la Presidencia de Irán: (arriba) Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai y Mohammad Gharazi. Abajo, Saed Jalili, Hassan Rohani y Mohamad Baguer Qalibaf.
AFPDUBAI.- Más de 50 millones de iraníes votan este viernes para elegir a un nuevo nuevo Presidente del país estimulados por el líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, quien llamó a asistir en masas a las urnas para desacreditar las dudas planteadas por el gobierno de Estados Unidos sobre las elecciones.
Los comicios son los primeros desde el controvertido acto de 2009, que condujo a meses de agitación.
Según analistas, sus resultados probablemente no implicarán cambios profundos en las relaciones entre Irán y Occidente, pero podrían traer un apaciguamiento tras el antagónico estilo adoptado por el Mandatario saliente, Mahmoud Ahmadinejad.
Tras votar en la capital iraní, el ayatolá rechazó las dudas occidentales acerca de la credibilidad de las elecciones.
"Hace poco me enteré de que alguien en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo 'no aceptamos estas elecciones en Irán'", sostuvo. "No nos importa en lo más mínimo".
El 24 de mayo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, puso en duda las condiciones en las que se realizan los comicios y criticó la descalificación de candidatos adoptada por el Consejo de Guardianes de la Revolución de Irán. También acusó a Teherán de interrumpir el acceso a Internet.
El poderoso Consejo, organismo estatal que aprueba a todos los candidatos, excluyó a la gran mayoría de los 686 aspirantes inscritos, entre ellos el ex Presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, visto como favorable a implantar reformas al régimen islámico.
De los seis postulantes autorizados a participar, cuatro son considerados ultraconservadores cecanos a Jamenei: el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Said Jalili; el asesor del líder, Ali Akbar Velayati; el alcalde de Teherán, Mohamad Bagher Qalibaf, y el secretario del Consejo del Discernimiento, Mohsen Rezai.
Los reformistas apuestan a su candidato de consenso, el moderado y pragmático Hasan Rohani, quien cuenta con el apoyo de Rafsanyani y el también ex Mandatario Mohamed Jatami. Cierra la lista el tecnócrata Mohamad Gharazi, también considerado conservador.
Rafsanyani, en tanto, hizo un llamado a la solidaridad nacional tras votar en los comicios, según la agencia estudiantil local Isna.
"Espero que el resultado de las elecciones lleve a la solidaridad nacional, porque es el requisito para triunfar ante los peligros internos y exteriores", señaló el ex Presidente.
Añadió que la solidaridad "será la base para solucionar los problemas con el respaldo popular y evitar la división, que es un veneno para el país".
Junto con su esposa, Efat Marashi, y su hija, Fatemed Hashemi, el dirigente moderado votó en la pequeña mezquita de la casa del barrio de Yamaran (al norte de Teherán) en la que vivió el ayatolá Ruhola Jomeini tras su regreso a Irán en 1979, como líder supremo de la República Islámica que fundó.
Hoy también serán elegidos 126.000 representantes locales, en las cuartas elecciones municipales que celebra el país desde que se convocaron por primera vez en 1999.