BRASILIA.- La Corte Suprema de Brasil ordenó este miércoles la prisión del diputado Natan Donadon, condenado en 2010 por un caso de malversación de fondos públicos, la primera sentencia para un parlamentario en funciones ordenada por el máximo tribunal desde la promulgación de la Constitución en 1988.
"Es la primera prisión efectiva por una condena emitida por el Supremo Tribunal Federal" contra un diputado, dijo una portavoz del máximo tribunal.
Donadon, del Partido de Movimiento Democrático (PMDB), que integra la coalición del Gobierno, fue condenado en 2010 a 13 años de cárcel, y este miércoles el plenario de la corte decidió "la expedición de su mandato de prisión", acabados los recursos del caso, añadió.
El diputado fue condenado por asociación para delinquir y peculado (malversación), cuando él era director financiero del parlamento regional del estado amazónico de Rondonia y "habría desviado recursos por medio de simulación de un contrato de publicidad", informó la corte brasileña.
Los políticos en Brasil suelen estar amparados por una legislación que protege a funcionarios electos en ejercicio de ser juzgados en tribunales ordinarios, y por esa causa los casos demoran mucho en llegar a las últimas instancias de la justicia.
La burocracia y el derecho de apelación alargan aún más los procesos y el cumplimiento de las condenas.
La Corte Suprema juzgó el año pasado uno de los mayores casos de corrupción política en Brasil, conocido como "mensalao", que terminó con la condena de varios ex ministros y exaltos cargos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y otros partidos por la compra de votos en el Congreso en 2005, durante el primer gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.
Esas condenas están en trámite de apelaciones y aún no ha sido decretada la cárcel para los condenados, uno de los reclamos de los manifestantes en Brasil.