SANTIAGO.- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocó a una reunión extraordinaria para abordar el retiro de permisos de sobrevuelo por algunos países de Europa sufrido por el avión del Mandatario boliviano Evo Morales, por sospecha de que en la nave viajaba el ex contratistas de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Edward Snowden.
La cita se celebrará mañana y será presidida por el jefe de Estado peruano Ollanta Humala, quien es el actual presidente pro tempore del bloque. En cuanto a la sede, Lima en Perú y Cochabamba en Bolivia, aparecen como los más probables lugares.
Por medio de un comunicado, Unasur expresó "su mayor solidaridad con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y en particular con el señor Presidente Evo Morales".
En esa línea, manifestó "su indignación y profundo rechazo por tales hechos que constituyen actos inamistosos e injustificables que, además han puesto en serio riesgo la seguridad del Jefe de Estado boliviano y la de su comitiva".
El Mandatario boliviano volvía a su país después de su participación en la Segunda Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, que se realizó en Rusia.
La aeronave de Morales había despegado de Moscú con dirección a La Paz, pero una sospecha de que el avión llevaba también al ex analista de inteligencia estadounidense Edward Snowden llevó a Francia, España, Portugal e Italia a cerrar su espacio aéreo al vuelo, obligando a un aterrizaje de urgencia en Viena.
Austria y Bolivia confirmaron que Snowden -buscado por Estados Unidos debido a sus revelaciones sobre el programa de espionaje norteamericano y refugiado en un aeropuerto de Moscú- no se encontraba a bordo del aparato.
El bloque regional está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela. Mientras que Paraguay está suspendido temporalmente tras la destitución de Fernando Lugo.