EMOLTV

En Sao Paulo siguen ejemplo de Río y manifestantes piden renuncia del gobernador

La protesta fue contenida con gases lacrimógenos, la cual pedía la salida de Geraldo Alckmin y la desmilitarización de los efectivos policiales.

02 de Agosto de 2013 | 22:13 | AFP
imagen

Los encontrones entre la polícia y los manifestantes continúan en Sao Paulo.

AFP
SAO PAULO.- Centenares de jóvenes salieron a las calles de Sao Paulo el viernes, en una nueva jornada de protesta que pide la renuncia del gobernador del Estado, Geraldo Alckmin y la desmilitarización de la policía.

Según la policía, unos 350 manifestantes participaron de la protesta. Algunos bloquearon parcialmente la importante avenida Paulista y otras arterias de la ciudad, y eran vigilados de cerca por efectivos de seguridad.

"No se han registrado mayores incidentes. El momento más tenso ha sido cuando unos manifestantes encendieron fuego en una de las calles, pero luego se calmó", informó un agente policial.

Medios de prensa informaban de un clima tenso y escaramuzas. La marcha llegó hasta la Asamblea Legislativa de Sao Paulo, en donde la policía hizo uso de gas lacrimógeno para evitar el ingreso de un grupo de manifestantes.

El gobernador Alckmin, hasta hace poco uno de los favoritos para ser reelecto en el cargo, tiene ahora un respaldo de solamente 26%, y su gestión es duramente criticada por la ciudadanía.

En la marcha, los manifestantes exigen además explicaciones sobre la desaparición del albañil Amarildo de Souza, quien fue detenido hace más de dos semanas por la policía tras una operación en la popular favela La Rocinha de Rio de Janeiro.

La revuelta social que sacudió a Brasil en junio con masivas manifestaciones en demanda de mejoras en seguridad, salud y educación, prosigue a menor escala y liderada por grupos más radicales en Rio y Sao Paulo, donde cada protesta usualmente termina en violencia.

En las últimas dos semanas, protestas callejeras en Sao Paulo derivaron en enfrentamientos con la policía, que utilizó gases lacrimógenos, balines de goma y bombas de estruendo para dispersarlas.
cargando