EMOLTV

Argentina: Suspenden cierres de campaña de primarias legislativas por tragedia en Rosario

Los actos estaban previstos para este jueves, pero las candidaturas señalan que es momentos "que los argentinos estemos unidos".

07 de Agosto de 2013 | 17:38 | DPA
imagen
EFE

BUENOS AIRES.- El kirchnerismo y la oposición suspendieron los actos de cierre de sus campañas previstos para este jueves de cara a las primarias legislativas del domingo en Argentina a causa de la tragedia en la ciudad de Rosario, pero se mantendría el cacerolazo de protesta convocado por ciudadanos para este jueves.

"Hemos conversado con la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y hemos decidido suspender los actos de cierre de campaña. Queremos solidarizarnos con las víctimas y familiares. Es momento de que todos los argentinos estemos unidos, pensando en la solidaridad y comprensión", declaró el precandidato a diputado del Frente para la Victoria (FPV, peronista) oficialista por la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde.

La decisión fue adoptada luego de que el gobierno decretó dos días de duelo nacional por la tragedia en Rosario, donde diez personas murieron, más de 60 sufrieron heridas y otras 11 se encuentran desaparecidas a causa de la explosión de un edificio por un escape de gas.

Varias agrupaciones de la oposición también suspendieron sus actos de cierre, entre ellas el Frente Renovador, de Sergio Massa; Unidos por la Libertad y el Trabajo, del peronista disidente Francisco De Narváez; y las listas Juntos y Suma+ del frente de centroizquierda UNEN.

Los cacerolazos, una iniciativa ciudadana y apartidaria, no se suspenderán, según anunciaron los organizadores desde las redes sociales. El movimiento convocó a marchar en la noche del jueves a la histórica Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno. También habrá manifestaciones en las plazas de varias ciudades del país.

"No votamos a los korruptos (sic)", "Basta de inseguridad, corrupción y mentiras", "La inseguridad nos mata. La corrupción, también. ­Digamos basta!", son algunos de los lemas de los organizadores de las marchas.

Este domingo se celebrarán las primarias abiertas y obligatorias que definirán a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas de medio término del próximo 27 de octubre.

Sólo algunas agrupaciones elegirán entre diversas listas de precandidatos, ya que la mayoría -incluido el FPV- presentará postulantes únicos, por lo que estas primarias servirán más como un termómetro electoral previo a los comicios de octubre en que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.

La votación definirá el respaldo parlamentario con que contará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus dos últimos años de gobierno, como también si quedará un clima propicio para impulsar una eventual reforma de la Constitución, propuesta por varios ultrakirchneristas con el fin de habilitar un tercer período consecutivo de la jefa de Estado.

Los sondeos anticipan que el oficialismo recibiría en las legislativas cerca del 35 por ciento de los votos, lejos del 54 por ciento de los votos con que Fernández de Kirchner fue reelegida en 2011.

La principal disputa electoral se librará en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral con casi el 40 por ciento del padrón de votantes.

Allí, el opositor moderado del Frente Renovador Sergio Massa, intendente (alcalde) de la localidad de Tigre y ex jefe de Gabinete de Fernández de Kirchner, encabeza las encuestas, aunque por un margen que se redujo en las últimas semanas frente al candidato kirchnerista, el alcalde de Lomas de Zamora Martín Insaurralde.

El clima preelectoral se enturbió en los últimos días, con la difusión de un robo que sufrió Massa en su vivienda y por el que se detuvo a un oficial de la Prefectura, que según se denunció pertenecería al grupo de enlace con otras fuerzas que depende de la Secretaría de Seguridad nacional.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?