EMOLTV

Cientos de palestinos reciben en Betunia a los 11 presos liberados por Israel

El hecho ocurrió como un gesto de confianza para reiniciar las negociaciones de paz, que continuarán este miércoles.

13 de Agosto de 2013 | 19:26 | EFE
imagen
Reuters

JERUSALÉN.- Cientos de palestinos recibieron este martes en el paso de Betunia, al suroeste de Ramala, con banderas y gritos de alegría a 11 de los 26 presos que Israel dejó en libertad como gesto de confianza para el reinicio de las negociaciones de paz en la jornada de miércoles.

Los 11, y no 12 como se había informado en un principio, cruzaron al distrito cisjordano de Ramala por un paso situado a cientos de metros de la prisión israelí de Ofer, a la que habían sido trasladados unas horas antes desde un centro penitenciario en Israel, informó la edición electrónica del diario Yediot Aharonot.

La entrega a los funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se llevó a cabo con la ayuda de la Cruz Roja Internacional, que, como en otras ocasiones, ha participado en las labores de verificación de cada preso.

Escoltados por caravanas de coches que hacían sonar sus bocinas y con banderas palestinas y del movimiento Al Fatah, que preside Mahmud Abás, los presos liberados son conducidos a través de las calles de Ramala hasta la mukata, sede de la presidencia y donde serán recibidos por todo lo alto por líderes políticos, familiares y palestinos en general.

Junto con los quince trasladados a Gaza, y que aún no fueron liberados, los 26 presos que Israel dejó hoy en libertad constituyen el primer grupo de un total de 103 palestinos que cumplen condena en Israel por delitos cometidos antes de los acuerdos de Oslo de 1993 y que serán indultados en cuatro fases como medida de confianza conforme avanzan las negociaciones de paz.

Israelíes y palestinos no negociaban desde 2010, cuando los palestinos se retiraron del diálogo porque el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se negó a renovar una moratoria que había declarado diez meses antes en la construcción de asentamientos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?