El líder de las FARC, Timoleón Jiménez.
AFP/ArchivoBOGOTÁ.- El gobierno colombiano ofreció a las FARC integrar un cuerpo legislativo que materialice un eventual acuerdo de paz, aseguró este domingo el máximo líder de esa guerrilla, Timoleón Jiménez.
"Así y tal fue informado en reunión informal a un grupo de voceros de las FARC en La Habana, los cuales plantearon un tiempo prudencial para pensar sobre ello. El gobierno, sin embargo, decidió arrancar con su idea sin esperar respuesta", sostuvo 'Timochenko' en una carta difundida en la página de internet del grupo.
El jefe insurgente hizo la revelación al rechazar un proyecto del Presidente Juan Manuel Santos de celebrar un referendo para validar el pacto de paz en coincidencia con los comicios legislativos o presidenciales de marzo y mayo de 2014, respectivamente, en los que no descarta buscar la reelección. Jiménez aclaró que el ente legislativo sería posterior a esa consulta.
"Lo que Santos pretende con ese referendo es que el país vote sí o no a dotar de facultades extraordinarias al Presidente para expedir decretos con fuerza de ley encaminados a poner en vigencia los acuerdos", dijo.
Para ello "el país debe votar sí o no a la conformación de un pequeño Congreso o cuerpo legislativo encargado de redactar los decretos. Ese Congreso estaría conformado por voceros de todos los partidos políticos y en él tendrá cabida una pequeña representación de las FARC", detalló.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) aspiran a que el pacto sea refrendado por una asamblea constituyente.
Jiménez da a entender que Santos rechaza la constituyente porque no quiere "tocar un solo aspecto del orden establecido", sino la "simple adhesión (de las FARC) a sus políticas".
"En caso de que en la mesa las FARC (...) se nieguen a admitir que el mecanismo de refrendación sea el referendo, es seguro que el gobierno y los grandes medios van a lanzarse en masa contra ellas acusándolas de haber engañado al país", apuntó.
'Timochenko' también afirmó que "no es raro que Santos recurra al proceso (de paz) para reelegirse", y evocó sus "presiones" para que se firme un acuerdo este año.
"Nuestra intención es seguir adelante con el proceso de paz, de acuerdo con lo pactado en el acuerdo general, haciendo caso omiso de las maniobras que el gobierno intente paralelamente. Colombia y el mundo deben saber quién está violando las reglas", precisó.
Las partes retomarán los diálogos en La Habana este lunes, luego de que la guerrilla decidiera el viernes hacer una pausa para evaluar el proyecto de referendo.