EMOLTV

Cámaras de EE.UU. se reúnen el sábado para discutir salida a parálisis del Gobierno

Republicanos y demócratas elevaron el tono de la disputa política que amenaza ahora con hacer caer al país en "default" por primera vez en su historia.

05 de Octubre de 2013 | 09:51 | AFP
imagen

Demócratas y republicanos mantuvieron este viernes su dura disputa, mientras sigue el ''shutdown'' gubernamental.

EFE

WASHINGTON.- Cumplido el cuarto día de parálisis de distintas agencias del gobierno federal y con la disputa política entre republicanos y demócratas cada vez más enconada, líderes del Congreso siguen entrampados en la búsqueda de la salida al impasse en el debate sobre el presupuesto.

Este sábado, la Cámara de Representantes y el Senado se reunirán nuevamente para discutir el candente tema.

Ambos partidos se acusan de trabar las posibilidades de acuerdo, con declaraciones que subieron de tono este viernes.

El representante republicano John Boehner respondió con enojo visible a una versión citada por el diario "The Wall Street Journal" en la que una anónima fuente del Gobierno dijo que estaban "ganando la batalla" contra la colectividad opositora.

"¡Esto no es un maldito juego!", contestó el legislador ante las cámaras.

No obstante, distintos sondeos de opinión pública muestran que los encuestados responsabilizan en más del 70% a los republicanos por la parálisis.

El Presidente Barack Obama, en tanto, permanece en Estados Unidos luego de cancelar su gira en Asia, para participar en la cumbre de la APEC que se realiza en Indonesia y la reunión de la ASEAN en Brunei.

La ausencia del Mandatario estadounidense puede tener costos en la posición internacional de la potencia norteamericana frente a competidores como China, argumentaron analistas.

Al mismo tiempo, otra consecuencia negativa de la parálisis fue la anulación de la segunda ronda de negociaciones para conseguir un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).

La parálisis de servicios públicos que comenzó el martes dejó inactivos y sin sueldo a 800.000 funcionarios del Estado, alrededor de 43% del total, según estimaciones privadas.

Obama: "No hay ganadores"

Obama ha instado al Legislativo a conseguir una solución, debido a los efectos que tiene la crisis sobre la ciudadanía.

"No hay ganadores cuando las familias no tienen certezas sobre si recibirán sus salarios o no", advirtió.

"Nadie gana. Ese es el punto. Debemos superar esto lo antes posible", añadió.

El Presidente estadounidense hizo un inusual paseo junto al vicepresidente, Joe Biden. Ambos, rodeados por agentes del servicio secreto, caminaron por avenida Pennsylvania, frente a la Casa Blanca, hasta una tienda de venta de sandwiches que ofrece 10% de descuento a los empleados públicos que se encuentran con "vacaciones" forzadas.

La caminata se llevó a cabo solo horas después del incidente en el que una mujer aparentemente perturbada fue muerta a balazos por la policía tras una persecución que culminó frente al Capitolio.

El riesgo por techo de deuda

El fondo de la actual disputa política tiene que ver con las diferencias a la modificación de la institucionalidad sanitaria promovida por el Mandatario, conocida como "Obamacare". Obama se ha negado a negociar con los republicanos bajo condiciones como la de establecer recortes al presupuesto de la ley de salud, aprobada en 2010 y refrendada por la Corte Suprema.

Los republicanos amenazan con atar a esta negociación presupuestaria la autorización para que Estados Unidos emita más deuda. Sin un acuerdo sobre el techo de deuda, EE.UU. podría entrar en moratoria por primera vez en su historia.

El tope de endeudamiento, que se alcanzó en mayo, es de 16,7 billones de dólares. El déficit mensual debe ser subsanado a través de los mercados financieros.

En 2011, la calificadora Standard & Poor's recortó la nota "triple A" de la deuda soberana de EEUU cuando el país rozó el default por un bloqueo similar en el Congreso.