EMOLTV

Evo Morales pide a Chile resarcimiento económico por paro ANEF que "cerró" frontera

Evo Morales consideró una "agresión" el virtual "cierre" de la frontera debido a la movilización de los funcionarios públicos, lo que impidió el paso de vehículos comerciales de ese país.

30 de Noviembre de 2013 | 13:43 | AFP
imagen

Presidente de Bolivia, Evo Morales.

EFE (Archivo)

LA PAZ.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este sábado a Chile un resarcimiento por los daños económicos causados por una huelga de trabajadores públicos chilenos que tuvo esta semana paralizada la frontera binacional, afectando el transporte de pasajeros y carga.


"De tanto perjuicio que ha causado daños económicos a familias, a exportadores, importadores, a comerciantes, a transportistas, por tanto al pueblo boliviano, nos veremos obligados a pedir el resarcimiento de los daños causados por ese cierre de frontera", afirmó Morales durante un acto público.


La huelga por mejoras salariales convocada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)  incluyó al personal de Aduana, lo que dejó "varados" a unos 1.500 camiones que comercian con Bolivia.

Los transportistas de esa nación aseguraron que la huelga les provocó una pérdida de US$ 1 millón, mientras los exportadores hablaron de un daño económico por US$ 5 millones.

Morales criticó al Presidente Sebastián Piñera y señaló que "antes de haya cualquier acción legal e internacional del gobierno nacional, el gobierno (chileno) piense cómo resarcir los daños causados por ese cierre de fronteras".

Según el Mandatario altiplánico, la paralización constituyó una "agresión" contra su país.

"En estos días nuevamente el pueblo boliviano ha soportado una agresión del gobierno chileno", enfatizó. "Quiero que sepa el gobierno chileno que no es una agresión a Evo, ni al (vicepresidente) Álvaro (García), sino al pueblo boliviano".

Agregó que a juicio de su país, la paralización se llevó a cabo "sin respetar acuerdos internacionales, sin respetar los derechos humanos, sin respetar el comercio internacional. No solamente violó el Tratado de 1904, sino tantos acuerdos".

Se refirió así al derecho de libre tránsito que posee Bolivia a través de los puertos chilenos, en el marco del tratado de paz y amistad firmado en 1904.


Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1978. La Paz presentó en marzo de este año una demanda contra Santiago en la Corte Internacional de Justicia de La Haya en torno a su demanda marítima.

cargando