WASHINGTON.- Una corte federal estadounidense indicó hoy que el programa de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) que recoge información sobre llamadas telefónicas a nivel masivo aparantemente violó la Constitución.
El juez Richard Leon aprobó una orden preliminar solicitada por activistas, que buscaban poner un freno al programa de vigilancia de teléfonos mientras el caso es visto por la justicia.
El magistrado señaló que el reclamo de que el programa es inconstitucional tiene "una sustancial probablidad de éxito".
De todas formas, es probable que el programa de espionaje continúe, ya que el juez dijo que su dictamen no entrará en vigor si el gobierno apela el fallo.
La Casa Blanca sigue queriendo que Snowden sea juzgado
En tanto, la Casa Blanca reiteró hoy su demanda de que el informante Edward Snowden sea presentado ante la justicia en el país por sus filtraciones sobre el espionaje masivo de la NSA, en un aparente rechazo a una eventual amnistía lanzada por un alto funcionario de inteligencia.
El funcionario de la NSA Rick Ledgett, que dirige las investigaciones sobre las filtraciones, indicó en una entrevista emitida el domingo por el programa "60 Minutes" que "merecería la pena tener una conversación" respecto de la posibilidad de un acuerdo con Snowden, quien está refugiado en Rusia y que ha declarado que sólo regresaría a su país natal si se le concede una amnistía.
La condición para ello, según dijo Ledgett, sería que Snowden pueda probar que el resto de los aproximadamente 1,7 millones de documentos que se llevó al abandonar la NSA están seguros y no van a ser hechos públicos como las miles de páginas ya filtradas.
Pero el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, hizo hincapié hoy en que Ledgett habló exclusivamente a título personal.
"Snowden ha sido acusado de filtrar información clasificada y afronta cargos en Estados Unidos. Debería ser entregado a Estados Unidos lo antes posible, donde recibirá un proceso justo y todas las protecciones en nuestro sistema", dijo Carney este lunes. "Esa es nuestra postura y no ha cambiado", insistió.