EMOLTV

"Anonymous" ha atacado más de 60 webs oficiales en Venezuela

Los "hackers" habrían vulnerado, entre otros sitios, el portal de la Comisión de Administración de Divisas, según el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.

16 de Febrero de 2014 | 10:03 | EFE
imagen
AFP (archivo-imagen referencial)

CARACAS.- Mientras en Caracas continuaban este sábado las manifestaciones opositoras protagonizadas fundamentalmente por estudiantes, el gobierno de Venezuela afirmó que 61 páginas en internet de instituciones oficiales han sido objetivo de ataques emprendidos por el movimiento Anonymous.

En las intrusiones, los "hackers" han extraído datos y efectuado trámites fraudulentos, señaló el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, en una entrevista con el canal estatal VTV.

Agregó que han registrado cuatro tipos de ataques, y que los más frecuentes han sido la "denegación de servicios" y la "desfiguración".

El secretario de Estado atribuyó las intervenciones a una "guerra informática" contra las autoridades emprendida por dicha agrupación "o quien utilice esa figura".

"En las últimas 48 horas nos han atacado 61 páginas del Gobierno, informativas y de trámites", señaló Fernández.

El ministro de Ciencia afirmó que el Estado cuenta con un grupo de servidores públicos que "trabaja permanentemente y es "competente para enfrentar el ataque".

"Guerra" electrónica

Según la autoridad, el ataque "más agresivo" ocurrió la noche del viernes contra el portal de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) que hasta hace poco fue la entidad encargada de entregar los dólares preferenciales a empresas y particulares.

Fernández vinculó la operación a una supuesta "guerra económica" contra el gobierno, denunciada insistentemente por el Ejecutivo chavista.

Por su parte, el director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) estatal, William Castillo, coincidió en que existiría una "guerra electrónica" en desarrollo.

Según Castillo, ello incluye, además de los ataques piratas a las páginas del Estado, montajes de fotografías y videos en las redes sociales, según planteó en una entrevista concedida al canal Telesur.

Este viernes, el gobierno chavista fue responsabilizado de la desaparición en Twitter de fotografías de las protestas opositoras, tal como denunciaron responsables de la propia red social. La estatal Cantv, empresa a cargo de la expansión de las redes de internet en el país, afirmó que no tenía responsabilidad en el hecho.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?