EMOLTV

Venezuela: Maduro pide a grupos opositores que detengan las protestas violentas

El presidente venezolano señaló que "las amplias mayorías del país repudian la violencia de pequeños grupos"

27 de Febrero de 2014 | 18:56 | DPA
imagen
EFE
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que la "derecha" debe detener la violencia en las protestas contra su gobierno, a fin de que el país transite la ruta del diálogo en defensa de la Constitución.

Maduro comentó en su cuenta de Twitter tanto la instalación la noche del miércoles de una conferencia nacional de paz para acabar con las protestas como la conmemoración de los 25 años de los saqueos y disturbios de 1989 conocidos como el "Caracazo".

"Las amplias mayorías de Venezuela repudian la violencia de pequeños grupos que agreden la sociedad, la derecha debe detener la violencia ya", escribió.

Maduro dijo que tras dos semanas de protestas y barricadas en áreas residenciales han muerto 50 personas en hechos directa o indirectamente relacionados con las manifestaciones.

El gobernante sostiene que las protestas buscan derrocarlo a través de un golpe de Estado propiciado por la desestabilización.

Dijo que la conferencia nacional de paz, que fue instalada el miércoles con la ausencia de la oposición, busca acabar con los desórdenes a través del diálogo con todos los sectores del país.

"Anoche instalamos la conferencia nacional de paz y vamos a transitar la ruta de diálogo y acción para defender la Constitución y la paz. Sigamos construyendo una patria de paz y felicidad, para un pueblo que hoy es protagonista de su historia. Venezuela derrotará a los violentos", señaló.

Asimismo, Maduro pidió una oración por la memoria de los muertos de los hechos de hace 25 años, en la represión de los saqueos y desórdenes en el "Caracazo", que según las cifras oficiales de entonces fueron unos 300, pero el gobierno de Maduro afirma que llegaron a 3.000.

"Más de 3.000 muertos del pueblo humilde, traicionado en dos siglos por una oligarquía que saqueo la patria. Elevemos una oración en su memoria. La revolución bolivariana de nuestro comandante Hugo Chávez es hija del 27 de febrero de 1989 y hoy se proyecta hacia el socialismo cristiano del siglo XXI", indicó.

Agregó que hace 25 años el pueblo "rompió amarras y dijo 'basta de neoliberalismo', fue masacrado pero no derrotado, ahí empezó esta revolución del siglo XXI".

En Caracas se realizaron marchas del oficialismo para conmemorar la fecha, mientras que estudiantes universitarios que encabezan las manifestaciones contra el gobierno realizaron una concentración en el este de la ciudad para confirmar que siguen movilizados a pesar de que el gobierno decretó días no laborables este jueves y viernes.

Los simpatizantes del gobierno recorriern a pie y en caravanas varias zonas populares del oeste de Caracas.

Las manifestaciones también se realizan en localidades en las afueras de Caracas, donde saltó la chispa de los sucesos de hace 25 años, por el aumento del precio de la gasolina y el consecuente incremento del transporte, previsto en un acuerdo de ajuste económico con el Fondo Monetario Internacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?