EMOLTV

ONU dice que discriminación de género es aún la forma de exclusión más común

La directora ejecutiva de la organización, Phumzile Mlambo-Ngcuka, recalcó que la lucha contra la violencia a las mujeres será "uno de los objetivos esenciales" para el año 2015.

06 de Marzo de 2014 | 17:40 | EFE
imagen

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres

Reuters
NEW YORK.- La discriminación de género sigue siendo "la forma más generalizada" de exclusión, lamentó hoy la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien destacó también la necesidad de luchar contra la violencia sobre la mujer.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo sábado, Mlambo-Ngcuka ofreció hoy una rueda de prensa en la que recalcó que la lucha contra la violencia que se ejerce a las mujeres será "uno de los objetivos esenciales" para el año 2015 en la agenda de la agencia que dirige.

"La violencia contra las mujeres no es responsabilidad de ellas, la base de esta discriminación se encuentra en otros lugares, como en la educación", apuntó.

Así, según destacó Mlambo-Ngcuka, es importante que la educación en los colegios promueva la igualdad y que las niñas no abandonen la escuela antes de acabar sus estudios.

Además, añadió, los médicos también juegan un rol clave en la discriminación de la mujer. "Los doctores son los que ven las consecuencias que suponen la violencia contra la mujer" cuando acuden a un hospital, explicó.

El próximo lunes comienza la 58° sesión de la Comisión sobre el Estatus Jurídico de la Mujer, que concluirá el día 21, donde se examinará la agenda para el año 2015, momento que se ponía como fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por eso, el año 2015 será "un año crítico" para el desarrollo en el que también se debe conseguir que se cumplan los derechos de las mujeres en el mundo, afirmó Mlambo-Ngcuka, exvicepresidenta de Sudáfrica.

Para ello, subrayó que "es necesario" que la legislación y la constitución de todos los países del mundo protejan la igualdad de las mujeres.

"No sólo vale" con que los políticos hagan su trabajo, además se necesita que "la otra mitad de la sociedad, que son los hombres" se implique y apoye a las mujeres, insistió y agregó: "La sociedad no sólo puede regirse por leyes y políticos, también necesitamos a ciudadanos comprometido y visibles".

La responsable de ONU Mujeres también se mostró crítica con las empresas y destacó que "no sólo vale con que tomen medidas correctivas" sino que es necesario que se impliquen y sean "más responsables" dentro y fuera de ellas, invirtiendo en causas que promuevan la igualdad de la mujer.

Las empresas "deben tener" más mujeres trabajadoras, ya que no sólo es positivo para la igualdad de género sino que es "beneficioso" para la economía y competitividad de las propias compañías, aseguró.

Phumzile Mlambo-Ngcuka dijo que otro factor clave que perjudica a la mujer en muchas ocasiones es la religión, ya que a veces los intérpretes de la fe, "como ocurre en ocasiones en el islam o el cristianismo", no aceptan a las mujeres como iguales.

"Necesitamos que las religiones tengan intérpretes progresistas y mujeres", destacó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, al explicar que la religión no puede, ni debe, estar hecha únicamente por los hombres.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?