EMOLTV

Venezuela acusa al estadounidense John Kerry de ser un "asesino del pueblo venezolano"

En un encendido discurso, el canciller Elías Jaua dijo que "cada vez que estamos a punto de aislar y reducir a los violentos, sale a declarar Kerry e inmediatamente se activan las guarimbas (barricadas)".

14 de Marzo de 2014 | 13:51 | AFP
imagen

John Kerry, secretario de Estado norteamericano.

Reuters

CARACAS.- El canciller venezolano Elías Jaua calificó al secretario de Estado norteamericano John Kerry de ser "el asesino del pueblo venezolano", al acusarlo de "alentar" la ola de protestas que sacude a Venezuela desde hace más de un mes y que ha dejado 28 muertos y casi 400 heridos.


"No vamos a bajar el tono, lo denunciamos a usted como asesino del pueblo venezolano señor Kerry", dijo Jaua en un encendido discurso en Caracas en el que rechazó presiones de Estados Unidos contra el gobierno venezolano.


"Cada vez que estamos a punto de aislar y reducir a los violentos, sale a declarar Kerry e inmediatamente se activan las guarimbas (barricadas) en los principales focos de violencia. Véanlo el miércoles, Kerry salió a declarar el miércoles y en la noche tuvimos más muertos, incluyendo un capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)", agregó el canciller.


El secretario de estado norteamericano había dicho el miércoles que Washington estaría "preparado" para imponer sanciones contra Venezuela, aunque insistió en abogar por un esfuerzo interamericano para impulsar una solución a la crisis que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro.


La semana pasada se cumplió un mes desde que empezaron las manifestaciones en Caracas y en la ciudad de Valencia, donde murieron tres personas, dos civiles y un militar.


Venezuela vive desde el 4 de febrero una ola de protestas de estudiantes y opositores contra la inseguridad, la inflación y la escasez de productos básicos. La violencia generada en las manifestaciones ha dejado hasta el momento un saldo de 28 muertos -muchos por armas de fuego- y más de 300 heridos.


Con Estados Unidos, principal comprador del petróleo venezolano, las tensiones en el plano diplomático han sido permanentes e incluso ambos gobiernos carecen de embajadores desde 2010.


Semanas atrás, Maduro expulsó a tres diplomáticos estadounidenses luego de acusarlos de "organizar" a los grupos estudiantiles, pero días después ofreció reinstalar embajadores e iniciar un "diálogo de altura" con Washington.