EMOLTV

Venezuela: Diputada opositora pidió aplicar Carta de la OEA y convocar reunión del consejo

María Corina Machado, de visita en Washington, pidió que el organismo envíe una misión observadora al país, para revisar el estado de la crisis que lleva un mes en territorio venezolano.

21 de Marzo de 2014 | 18:29 | AP
imagen

María Corina Machado.

EFE
WASHINGTON.- La diputada opositora María Corina Machado pidió el viernes "la aplicación de la carta (democrática interamericana) y que se convoque una reunión del consejo permanente y de cancilleres para conocer la crisis democrática en Venezuela".

Machado también pidió que la OEA envíe una misión observadora al país sudamericano y que pida en una resolución la libertad de los presos políticos y el cese inmediato a la represión.

"La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos ha hecho su trabajo. Es hora de que los órganos políticos de la OEA hagan su trabajo. No pedimos un favor, exigimos que cumplan su deber", dijo la opositora a periodistas después de que el Consejo Permanente de la OEA le negó el derecho de palabra en el periodo formal del debate durante la sesión extraordinaria que inició el viernes.

"Estoy segura que la voz del pueblo de Venezuela se escuchará en el Consejo Permanente, y llegará el día de una votación mayoritariamente a favor. Ese día no está muy lejos", indicó Machado cuando se le consultó sobre la factibilidad de que la OEA acoja sus propuestas cuando ni siquiera le concedió el derecho de palabra.

El secretario general de la OEA José Miguel Insulza expresó que la aplicación a Venezuela de la Carta Democrática Interamericana no se justifica porque el hilo democrático no se ha interrumpido.

En conferencia de prensa que ofreció durante un receso del Consejo Permanente, Machado señaló que esperará en la sede de la OEA a que el organismo reanude su sesión.

"Voy a terminar hablando hoy, mañana o el día más próximo, terminaré hablando en la sesión", agregó.

El embajador panameño Arturo Vallarino sugirió la posibilidad de que el receso fuera una táctica dilatoria que impida el quorum necesario para reanudar la sesión, y para que Machado pueda intervenir en el fragmento informal de la sesión, llamado "Otros Asuntos".

Vallarino explicó que solicitará el registro en acta de la intervención de Machado pese a que haya ocurrido en el fragmento informal del debate.

Machado denunció que las autoridades venezolanas han arrestado a opositores solamente por ejercer el derecho a protestar, incluyendo a dos alcaldes opositores.

Horas antes, el Consejo Permanente aprobó con votación 22-11 una propuesta de Nicaragua para celebrar a puertas cerradas la sesión a la que Machado había asistido —por invitación de Panamá— para exponer su óptica sobre la situación política de su país.

Algunos de los votos en contra de celebrar la sesión privada provinieron de Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú.

"La censura tiene un brazo largo que llega a la OEA. ¿Cuál es el miedo de que se conozca la verdad? Ahora más latinoamericanos estarán pendientes ante lo que ocurre en Venezuela", reaccionó Machado a la votación para sacar a los periodistas de la sala.

Panamá, Perú, Guatemala y Estados Unidos expresaron su deseo de celebrar un debate antes de votar si la sesión sería privada, pero tal debate no tuvo lugar.

El embajador brasileño Breno Dias da Costa justificó su voto a favor de mantener la sesión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?