Filomena Taipe ahora cuenta con los beneficios económicos que otorga el gobierno peruano a los ciudadanos de la tercera edad.
Pantallazo larepublica.pe
LIMA.- Una mujer considerada la más longeva de Perú recibió recién, a los 116 años, su documento de identificación, junto con un pago que el Estado otorga a personas de la tercera edad que carezcan de condiciones básicas para subsistir.
Filomena Taipe, que vive sola en una casa en la provincia andina de Huancavelica, no había tramitado nunca -como muchos campesinos- sus documentos de identidad, por lo que no tenía acceso a los programas sociales y dependía de la ayuda de los vecinos.
"Estoy contenta señor, voy a tener mi pensión que usaré para mi comidita y para comprarme ropita y zapatitos que ya están bien viejitos", dijo la mujer con data de nacimiento en diciembre de 1897.
"Dura ha sido mi vida. Quedé viuda joven y trabajé fuerte para criar a mis nueve hijos. Sólo tres viven. Uno está enfermo, otro inválido y el tercero también está mal de salud”, narró.
Autoridades de la región y funcionarios del gobierno fueron a buscar a Taipe hasta su vivienda para acompañarla a un banco. Tras recibir el dinero y guardarlo entre sus prendas, los presentes la aplaudieron.
La Dirección Regional de Salud de Huancavelica informó que la anciana seguirá contando con el apoyo del Ejecutivo y pronto será atendida por médicos en la zona.
Posible Record Guinness
Taipe es la mujer récord registrada en Perú y es mayor por tres meses que la japonesa Misao Okawa, descrita por los Record Guinness como la mujer más longeva del mundo, pese a que recién cumplió 116 años en marzo de este año.
La información no precisa cómo se estableció que la anciana nació en 1897. De hecho, el sistema informático del banco tuvo problemas, pues no estaba previsto para personas nacidas antes de 1900.
"Mi secreto para vivir más de 100 años ha sido la alimentación natural. Siempre me alimenté con papa, carne de cabra y carnero, leche, queso y habas. Todo lo que me cocino es de mi huerto. No como de latas ni de sobres, no tomo gaseosas", afirmó.
En el campo peruano es común que haya personas que pasen la vida sin documentos, lo que según expertos confirma la poca presencia del Estado. Esa situación ha venido corrigiéndose en los últimos años, mediante proyectos impulsados por el Presidente Ollanta Humala para apoyar a personas pobres que llegan a la edad de jubilación sin haber hecho aportes al sistema.