EMOLTV

Cumbre de la ASEAN finalizó con llamado al diálogo en conflictos fronterizos con China

En su declaración final, el organismo instó a evitar acciones que puedan elevar la tensión en el sudeste asiático.

11 de Mayo de 2014 | 09:00 | EFE
imagen

La cumbre de la ASEAN concluye este sábado.

EFE

BANGKOK.- La cumbre informal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue clausurada hoy en Birmania (Myanmar) con un llamamiento a la contención y el diálogo en los conflictos fronterizos con China.


La Declaración de Naypyidaw recoge el compromiso de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque a abstenerse de adoptar acciones que puedan elevar la tensión en el Sudeste Asiático, según indicó la cadena de televisión Channel NewsAsia.


Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam componen la ASEAN.

Los Mandatarios acuerdan también acelerar la conclusión del mecanismo que elaboran desde hace tiempo para prevenir las confrontaciones en el Mar de China Meridional.


Las mayoría de los participantes en la cita no lograron acuerdo para presentar un frente común contra las aspiraciones soberanistas de China en la región, un punto que había sido impulsado por Filipinas y Vietnam, que enfrentan frecuentes roces con Beijing por el territorio de las islas Spratly.

Tensión creciente

La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, afirmó antes de la cumbre informal que las disputas de soberanía de China en el Sudeste Asiático no representan un problema entre la segunda economía mundial y la ASEAN.


El régimen vietnamita acusó esta semana a barcos chinos de embestir embarcaciones de su país en una zona marítima en la que Beijing construye una plataforma petrolera.

Filipinas, en tanto, detuvo esta semana a 11 pescadores chinos por faenar ilegalmente en aguas de las Spratly, un archipiélago rico en petróleo, gas y recursos marinos.

Esta ha sido la primera vez que los jefes de Estado y de Gobierno de la ASEAN se reúnen en Birmania, país que nunca antes ocupó la presidencia rotativa del grupo porque fue gobernado por una dictadura militar hasta 2011.