EMOLTV

EE.UU. califica de "falsas" las acusaciones de intento de magnicidio contra Maduro

La portavoz del Departamento de Estado señaló que el gobierno venezolano ha intentado "muchas veces" distraer la atención de los sucesos ocurridos en su propio país, culapando a EE.UU.

29 de Mayo de 2014 | 17:10 | AFP
WASHINGTON.- Estados Unidos tildó de "absolutamente falsas" y "sin base" las acusaciones de dirigentes del partido oficialista en Venezuela contra un embajador estadounidense por presuntamente planear un golpe de Estado y magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, informó este jueves la portavoz del Departamento de Estado.
 
"Seamos claros, estas acusaciones son absolutamente falsas y sin base", dijo la portavoz Jen Psaki.
 
Dirigentes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) acusaron el miércoles a un puñado de opositores venezolanos -incluida la destituida diputada María Corina Machado- y al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, de planear un golpe de Estado y un atentado contra la vida de Maduro.
 
Acompañado por la plana mayor del PSUV, el alcalde del municipio Libertador en Caracas, Jorge Rodríguez, exhibió ante la prensa cinco correos electrónicos de Machado y otros dirigentes opositores donde supuestamente discuten formas de acelerar una crisis política para derrocar a Maduro.

Rodríguez señaló a Whitaker como coordinador "en un golpe de Estado con complicidad de políticos y civiles venezolanos", en el que estarían implicados  el banquero venezolano Eligio Cedeño, residente en Estados Unidos, y al ex presidenciable Henrique Salas Römer, entre otros.

Pero Psaki reiteró que "muchas veces el gobierno venezolano ha intentado distraer de sus propias acciones culpando a Estados Unidos" y otros países de sucesos ocurridos en Venezuela.

Maduro, que fue electo el 14 de abril de 2013, tras la muerte de su mentor Hugo Chávez, ordenó la expulsión de ocho funcionarios de la embajada y consulado estadounidenses y acusó a Washington de respaldar las protestas antigubernamentales que se registran desde febrero en Venezuela.

Las manifestaciones, azuzadas por la crisis económica con una inflación cercana a 60%, la escasez de productos básicos y la alta criminalidad, dejan 42 muertos, unos 800 heridos y más de 150 personas detenidas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?